-
nació la Heroína Mártir Policarpa Salavarrieta, en la Villa de San Miguel de las Guaduas, en el hogar conformado por Don José Joaquín Salavarrieta Morales y Doña Maria Ana Ríos Chamorro.
-
víctimas de la peste de viruelas que llegó a Santafe, fallecen don José Joaquín y dona María Ana y dos de sus hijos; así pues quedaron en la orfandad los hijos que quedaron en su testamento: Catalina, José María, Ramón, José, Polortia o Policarpa, Francisco Antonio y Bibiano
-
Policarpa vivió los hechos ocurridos el 20 de julio de 1810, día del grito de Independencia, 10 que marcó significativamente su vida; de allí en adelante apreció y defendió la libertad
-
desde la Villa de Guaduas fue testigo del paso del Precursor Antonio Nariño camino a Santafe, cuando tradujo los Derechos del Hombre y del Libertador Simón Bolívar, rumbo a Santa Marta con su ejercito de 2.000 hombres
-
llega Santafe con su hermano Bibiano, trayendo cartas de recomendaci6n de reconocidos patriotas para dona Andrea Ricaurte, quien en la clandestinidad ha empezado la tarea de ayudar a los criollos.
-
Policarpa Salavarrieta escuchó con gran entereza la sentencia en la que era condenada a ser fusilada en el cadalso por traidora, junto con Alejo Sabaraín y los demás miembros del grupo tornados prisioneros antes que La Pola.