-
Durante esta época empiezan a instalarse por toda la península diferente rezas musulmanas. El califa de máxima autoridad era de la familia Omega y Vivian en Damasco. La provincia cabecilla (en la península) era Córdoba que es dónde residen los walíes. Éstos intentan invadir Francia también, pero no lo consiguen
-
Los cristianos (astures, cántabros y vascones) lucharon contra los islámicos para prohibir que entren en este Reino y se construye el Reino llamado de Asturias. Fue la primera en la península ibérica y estaba a manos de Don Pelayo cómo líder de los rebeldes hasta su muerte en 737. El territorio que fue ganando fue desde Pirineos a Galicia. Desde 910 hasta 924 fue Rey de este Reino Fruela II, hasta que fue nombrado Rey de León en 924.
-
En esta época la familia Omega es destronada tras haber un golpe de estado. El único que sobrevive es Abderramán y se proclama emir. El trono pasó a la familia Abbasí. El territorio Al-Andalus empezó a disminuir, ya que fue la época que León empezó a crecer (cómo cristiana). La población musulmana se dividió en coras (provincias) para poder ser mejor gestionada.
-
Pamplona pasó de condado a Reino en 824 ocupando territorios de los Pirineos hasta Aragón. Sancho Garcés I rompió los compromisos con Córdoba y extendió sus territorios, además de heredar condados de Castilla y Aragón. Pero a su vez, el avance hacia el sur fue imposible a causa de que Castilla y Aragón le tenían el paso cerrado, por lo que optaron por conquistar por el norte
-
Por este reino pasaron diversos Reyes. Fue importante por su frontera con Al-Ándalus. Entre los siglos XI y XII se expande más hacia el sur y Portugal, después de diversidad batallas, guerras, conflictos, etc. pasando a su vez por diferentes líderes.
En 1065 muere Fernando I y el Reino se divide entre sus hijos, aunque tras una guerra civil se vuelven a unir dichos Reinos desde 1072 hasta 1157. Ya en 1230 reina Fernando III (rey de Castilla) y León y Castilla quedan unidas. -
Abderramán III se proclama califa en 929 y rompe la dependencia del Al-Andalus con los poderes de Bagad. Él y su gobierno cada vez estaban más centrados y podían presionar mejor a los reinos Cristianos. En el final del califato hayib fue el Almanzor que llevó al califato más alto, a la muerte de éste las rebeliones estallaron de nuevo y el califato desapareció.
-
El reino de Castilla pertenecía al reino de León pero se independizó. Fernando III unió Castilla y León, tuvo enfrentamientos con Al-Ándalus y conquisto Jaén, Murcia, Sevilla y Córdoba. Ya estaba formada por varios territorios y reinos. Los soberanos de Castilla unifican las instituciones y legislación de dichos territorios.
-
Con la desaparición del califato Al-Andalus hay luchas internas entre familias y acaban dividiéndose en diferentes reinos y todos están enfrentados. Los dominios norteafricanos lo reunifican primero con la tribu de los almorávides y después los almohades. Había mucha inestabilidad política.
-
Entre 1086 y 1145 Al-Andalus se convierte Imperio almorávide, tras ser unificado. Intentan que recuperar los reinos que ya fueron perdidos por los cristianos, pero fracasan. Al-Andalus vuelve a ser reinos de taifas tras diversas rebeliones. Entre 1147 y 1226 el imperio almohade sustituye al almorávide en el norte de África y Al-Andalus
-
En 1164 tras heredar el Reino de Aragón, Alfonso II de Aragón, se convierte en Rey de Aragón (tras heredarla), conde de Barcelona y Maruques de Provenza. Murió en 1196 y lo sucedió Felipe IV en 1700. Conquistó Mallorca, Valencia, Sicilia, Corcega, Cerdeña y Nápoles.
-
Todo territorio de Al-andalus menos Granada cae bajo el control por los reyes cristianos. Castilla la respetó a cambio de fuertes sumas en metálico, pero ras 10 años de lucha, Granada pasa ser reino cristiano.