-
México opta por un régimen
político federal. -
En los Estados se hacían esfuerzos más o menos organizados por promover la educación. Veracruz, contaba con una legislación educativa propia, se produjo incluso una tradición pedagógica importante,
-
No tuvo éxito una iniciativa de ley que reglamentara el Art. 3o de la Constitución de 1857. Muchos diputados consideraron improcedente legislar a nivel federal sobre un asunto de competencia estatal.
-
Justo Sierra la planteaba, junto con la de la Universidad Nacional, en la que él veía la culminación del esfuerzo de
integración espiritual del país. -
Insistía en el Congreso con una iniciativa de modificación a
la Constitución de 1857, que obligaría a los Estados de la República a adoptar, en un plazo de dos años, "la enseñanza primaria laica general, gratuita y obligatoria". -
Don Joaquín Baranda.
-
Propone La Ley de Instrucción Primaria
-
Se aprueba la Ley de Instrucción Primaria
-
Baranda renunció a su puesto.
-
Venustiano Carranza promovió la municipalización de la vida nacional. La Constitución de 1917 recogió y sancionó esa postura. Entre las actividades que pasaron oficialmente a los municipios estaba la educación. En lo relativo al Distrito Federal, la Secretaría de Instrucción Pública fue suprimida.
-
Vasconcelos asumió el liderazgo del movimiento federalizador, preparando un ambicioso proyecto de ministerio de educación.
-
Iniciativas del primer secretario, como las misiones culturales y la escuela rural, incluyendo las normales rurales, cuya casi mítica época de oro se sitúa precisamente entonces.
-
La Cámara de Diputados aprobó también el decreto que creaba la nueva Secretaría de Educación Pública.
-
Comenzó su 2o período como titular
de la SEP Jaime Torres Bodet. -
Casi cuarenta años después de su aprobación, el Plan Nacional para el Mejoramiento y la Expansión de la Educación Primaria, mejor conocido como Plan de Once Años, por contemplar un
horizonte de dos sexenios, descontando el primero del del Presidente López Mateos, utilizado para su elaboración, sigue siendo notable tanto en lo técnico como en lo político. -
Se extiende la idea a los otros niveles educativos, además de darle continuidad en las administraciones siguientes.
-
Seguramente los niveles promedio de aprendizaje fueron
los característicos de nuestro nivel de desarrollo. -
Creación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
-
Luis Echeverría
-
Creación del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE)
-
Luis Echeverria promueve la Ley Nacional de Educación para Adultos.
-
El presidente López Portillo encomendó la preparación de un nuevo Plan Nacional de Educación a su recién nombrado secretario de educación, Porfirio Muñoz Ledo.
-
Se elevó el nivel de la formación magisterial a licenciatura, pero no se hizo nada efectivo por mejorar las escuelas, que siguieron operando con los mismos docentes, nombrados investigadores por decreto, con las mismas bibliotecas precarias, las mismas instalaciones, y un nuevo plan de estudios improvisado y desconocido por los que lo tenían que aplicar.