-
A partir de la constitución de 1917, en el artículo 3°, surge la planeación educativa en México. -
Se crea la Secretaría de Educación Pública (SEP), y se establecen los siguientes organismos:
-La escuela Normal de Maestros.
-Departamento de enseñanza Tecnológica de la SEP
-La Educación Normal Técnica Industrial -
-Primera Ley sobre Planeación General de la República
-Se incrementa el presupuesto para la educación
-Se incrementa la educación socialista basada en postulados y orientaciones de la revolución mexicana, y se desarrolla la enseñanza técnica.
-Aparece el concepto de planeación educativa. -
Se intensifican los trabajos referentes a la planeación educativa con la finalidad de construir espacios y brindar mas educación se crea:
1 El comité administrador del programa federal de construcción de escuelas.
2 Instituto de capacitación del magisterio.
3 La apertura de las escuelas normales en todo el país. -
Plan de Once Años, bajo la dirección del ministro Torres Bodet.
Buscaba mejorar y acelerar el proceso educativo en todo el país. -
Se crea la Ley Federal de Educación, la que presenta una concepción unitaria del sistema educativo y se incluyen disposiciones de carácter general entorno a su planeación. -
Se instalo el Sistema Nacional de Planeación Permanente de la Educación Superior (SINAPPES).
Oriento las instancias de planeación nacional, en todos los niveles educativos. -
Se caracteriza por formas legales, modernización administrativa, investigación, planeación, renovación pedagógica nuevas posibilidades de enseñanza. todo ello plasmado en en dos programas que marcaron el rumbo de la planeación educativa.
1 Programa nacional de educación, cultura, recreación y deporte.
2 Programa nacional para la modernización educativa. -
Se crea la Coordinación Nacional para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CONPPEMS). -
Se publica la Ley General de Educación retomando algunos aspectos que marcaba la antigua Ley Federal de la Educación. -
El gobierno federal expresa su convicción acerca del papel central que debe tener la educación en la políticas publicas habrá reflejarse en la asignación de mayores recursos para ella un conjunto de acciones iniciativas y programas que la hagan cualitativamente diferente y transforme el sistema educativo. -
Plan Nacional de Desarollo 2007-2012 establece una estrategia clara y viable para avanzar en la transformación de México sobre bases solidas, realistas y responsables. -
Se genera la Reforma Educativa que constituye una transformación profunda del sistema educativo para mejorar la calidad de la educación.
-Surge el Modelo Educativo 2016