-
Se crea oficialmente One Laptop Per Child con el apoyo y colaboración de Google, AMD, Red Hat, News Corp, Brightstar Corp y otras empresas en el Foro Económico de Davos.
-
Se anuncia la puesta en marcha el Plan Ceibal; cada alumno y maestro de las escuelas públicas de todo el país recibirían de forma gratuita una computadora portátil.
-
Los alumnos de la escuela de Villa Cardal, situada en el departamento de Florida, fueron los primeros en recibir las 150 máquinas donadas por la organización OLPC.
-
Se adjudica la compra de 100.000 laptops XO de OLPC y 200 servidores mediante un proceso licitatorio.
-
Todas las escuelas públicas del departamento de Florida tenían su ceibalita.
-
Una vez completada la etapa de entrega de Ceibalitas en Florida, se continuaron las entregas en el resto de los departamentos del interior del país.
-
Plan Ceibal y Teletón Uruguay firman un convenio para realizar adaptaciones de las computadoras portátiles del Plan Ceibal para que los niños que presentan alguna discapacidad motriz puedan hacer uso de la misma.
-
No sólo se crea el Portal Ceibal sino que también se amplía el proyecto a la educación media y privada.
-
Se comienza a trabajar para brindar soporte técnico a los usuarios de las Ceibalitas. Al principio se comienza a trabajar con pequeñas empresas del interior del país, brindando soporte técnico descentralizado, en el marco del proyecto Rayuela con el Banco Interamericano de Desarrollo y DINAPYME.
(Dinapyme: Es un certificado gratuito que acredita la condición de Micro, Pequeñas y Mediana Empresa). -
Se comienza a trabajar junto con la ANEP en la formación On Line así como se realiza el primer estudio nacional de evaluación y monitoreo del Plan.
-
Se comienzan a entregar ceibalitas a niños con discapacidades visuales
-
Llega a las escuelas privadas la opción de adquirir Ceibalitas.
-
Se terminan de entregar computadoras en el resto de Canelones y Montevideo, con lo que todos los niños y maestros del país cuentan con su computador portátil, abarcando un total de más de 350.000 niños y 16.000 maestro. Finaliza la etapa de despliegue en Educación Primaria.
-
Transformado en Poítica de Estado, Plan Ceibal adquiere su personería jurídica y se crea el Centro Ceibal para el apoyo a la Educación de la Niñez y adolescencia.
-
El Plan Ceibal comienza su segunda etapa; entregando computadoras a los alumnos del ciclo básico de educación secundaria y a alumnos de UTU.
-
Se realizó el segundo estudio de Monitoreo y Evaluación del Plan Ceibal y se incorpora una nueva tecnología: robots., con el objetivo que la robótica pase a tener un papel importante en la formación de los jóvenes
-
En 2011 se alcanza la formación presencial de todo el país y comienza el despliegue de plataformas educativas. Los beneficiarios acceden a libros de texto de forma gratuita a través de la Biblioteca Digital Ceibal.
-
Comienza una nueva etapa introduciendo computadoras con los estudiantes de jardines de infantes.
-
Comienza el programa de preguntas y respuestas del Plan Ceibal.
-
Se comienzan a implementarse la plataformas educativa CREA y la plataforma adaptativa de matemáticas PAM, se inicia el programa de transformación de las salas de informática en Laboratorios de tecnologías Digitales que promueven la enseñanza de robórica, programación y modelado 3D
-
Se realiza un acto en Villa Cardal en conmemoración de los 5 años cumplidos.
https://www.youtube.com/watch?v=-Ll2a5_eC30 -
Se expande la red de videoconferencia de Plan Ceibal a todas las escuelas públicas urbanas, permitiendo universalizar la enseñanza del idioma inglés a los estudiantes de 4° a 6° año de Primaria.
-
Se realiza un informe por profesionales del Instituto de Economia de UDELAR , financiado por el Plan Ceibal y ANEP. El mismo establece que la distribución de computadoras portátiles no tuvo impacto favorable a los resultados académicos en lectura y matemáticas de los estudiantes de Educación Primaria.
-
Se entregan 10.000 tabletas a estudiantes de niveles educativos de educación inicial y Primero y Segundo de educación primaria. Es una experiencia piloto para evaluar el uso de estos dispositivos y compararlos con las laptops ya entregadas
-
Se entrega la computadora un millón en un acto realizado en la escuela N° 177 de Montevideo.
-
ANEP y Plan Ceibal integran la Red Global de Aprendizajes, una alianza de siete paises en los cuales se encuentran: Canadá, Estados Unidos, Holanda, Nueva Zelanda, Australia, Finlandia y Uruguay. Busca generar un espacio de discusión y puesta en práctica de nuevas pedagogías con el impulso transformador de las tecnologías.
-
Plan Ceibal anuncia la apertura de cursos virtuales dirigidos a docentes de Educación Inicial, Primaria, Secundaria, Enseñanza Técnica y Formación Docente.
-
En esta evaluación se encuestó a docentes de aula, directores, Maestros de Apoyo Ceibal y alumnos de una muestra de 170 centros educativos con más de 20 alumnos (urbanos y rurales) de todo el país.
-
Plan Ceibal participa en Tecnológica acompañando algunas actividades y, además, tres grupos de alumnos presentan diferentes proyectos.
(Tecnológica es una feria congreso de tecnología, donde empresas uruguayas y de la región exhiben sus productos y/o servicios). -
Comienza la Implementación del Plan Ibirapitá con el objetivo de lograr la inclusión digital de los jubilados de menores ingresos. Se inicia el programa Uruguay Estudia, de pasaje de lista digital para la educación media.
-
Se realizaron acuerdos de cooperación; Jim Ballentine (encargado de negocios de desarrollo para Latino mérica de Google for Education) visitó escuelas para conocer más sobre distintos proyectos que impulsa el Plan Ceibal como por ejemplo Ceibal Inglés, LabTed, etc.
-
Nace el programa Jóvenes a Programar buscando ampliar los horizontes laborales de 1.000 jóvenes entre 17 ay 26 años que está por fuera del sistema educativo mediante la enseñanza en programación.
-
Plan Ceibal celebra sus primeros 10 años con la realización del “Foro de innovación educativa”. Es un encuentro que reunirá en Uruguay a expertos en educación y tecnología -nacionales e internacionales- para repasar el impacto de los 10 años transcurridos y pensar en los 10 años que vienen.