-
(Clima cálido) Santa Marta, fundada en 1525 por Rodrigo de Bastidas, la más antigua ciudad española que sobrevive en la actualidad en el continente americano.
-
Se dice que en 1529 el cacique Cumbe fundó un pueblo con el nombre de "Pavas" ubicado al pie del volcán Cumbal, entre el río Blanco y la quebrada Riochiquito. Sus habitantes pertenecían a la etnia de los pastos. En el año de 1547 fue cambiado su nombre por el de Cumbal en honor a su fundador.
-
El 24 de diciembre de 1536, el capitán Juan de Ampudia ocupó con sus soldados un sitio llamado la loma de El Azafate, donde habitaba el cacique o yasgüén, para que el Adelantado don Sebastián de Belalcázar viniese a fundar una nueva ciudad. Después de haber sometido a los nativos, Popayán fue entonces declarada fundada el 13 de enero de 1537 por Belalcázar, quien pasaba hacia el sur de Colombia en busca del mítico tesoro de El Dorado.
-
Jiménez de Quesada colonizó una vasta área en el interior de los Andes en Colombia, conquistando a la poderosa cultura Chibcha y fundando la ciudad de Santa Fe de Bogotá (c. 1538, actualmente Bogotá).
-
El Nevado del Huila fue identificado como un volcán por los primeros conquistadores españoles que llegaron a la región, alrededor de 1550. La información sobre su actividad histórica es escasa y no se cuenta con datos de la época prehispánica.
-
Francisco José de Caldas determina los pisos térmicos en Colombia, en el siglo 21