-
Ayuda a desarrollar el campo de la educación artística, dando importancia al dibujo porque a través de este se pueden expresar emociones
-
Cuando un niño juega se adentra en un mundo, donde todo es permitido, posible y real, el niño se encuentra en un estado de concentración el cual no quiere salir
-
El juego es de suma importancia para la formación de la persona, se realiza en determinados tiempos y espacios y se ven implicados estados de ánimo como la alegría y la tensión
-
Los niños son exploradores natos cuando algo llama su atención y genera curiosidad en ellos
-
El juego no debe ser usado para un fin, los niños deben de jugar solo porque quieren dando rienda suelta a su imaginación
-
En el juego no deben existir limitantes que cohíban la espontaneidad del juego dentro del cual se explora y no hay errores.
El lenguaje es un proceso dinámico y se aprende usándolo -
"Libertad del juego" el juego despierta la imaginación, la creatividad y las emociones y si fueran limitados se perdería la función de crear
-
"El juego se ve como juego", es una actividad que le interesa realizar al niño, que los motiva y los hace sentir feliz
-
El acompañamiento docente es muy importante, pues es el, quien enriquece el juego de los niños y niñas permitiendo que sean quien son
-
El arte ayuda a desarrollar aspectos de la mente o cognitivos, permite desarrollar la creatividad lo que a su vez facilita encontrar varias formas de realizar una misma actividad
-
El arte es una herramienta de expresión vital, los maestros deben centrarse en identificar los intereses de los niños; el aprendizaje de los niños se debe al desarrollo de diferentes actividades y a los recursos que se le facilitan