-
La importancia del juego como actividad propia de la infancia y estrategia que posibilita el desarrollo de los diferentes aprendizajes de los niños y niñas: esta expansión de las posibilidades lúdicas ofrecerá oportunidades para el desarrollo de las capacidades representativas, la creatividad, la imaginación, la comunicación, ampliando la capacidad de los niños y las niñas para comprender el mundo.
-
Eisner aclara la necesidad de entender la cognición en un sentido amplio, no disociada de la afectividad. El lenguaje, los números, la música, la danza, las artes plásticas, son para Eisner formas de representación que se manifiestan de diversas maneras, los medios expresivos que sirven para trasmitir a otros las concepciones creadas en la experiencia individual.
-
En una época en la cual las ideologías modernas, con sus discursos cerrados, luchaban por el domino del mundo, Jean Duvignaud buscaba la apertura de los discursos, tanto en la palabra como en todas aquellas experiencias humanas que entran en los vagos y sutiles terrenos del sueño y el ensueño, el trance, el erotismo, el juego, la imaginación creativa… un dominio más allá de las torpes certezas del racionalismo.
-
habla de los 100 lenguajes del niño, no solamente habla del lenguaje plástico, músico, matemático aislados, sino de la
integración y la interrelación de los lenguajes.
Cuando un niño dibuja, no solamente está haciendo plástica, tal vez está punteando y, además de dejar huellas, está produciendo un sonido rítmico. -
Propone una escuela infantil de carácter experimental que avive la curiosidad innata de los más pequeños y los prepare para una escuela primaria de “nuevas tendencias”,con clases abiertas en las que se promocionen discursos creativos, tecnológicos,científicos, históricos.
-
Su principal preocupación, tanto en su país como en el extranjero, consiste en estimular el aprendizaje de los niños mediante la comprensión, a través del uso de las técnicas de procedimiento y el desarrollo de actitudes que promuevan la curiosidad por el medio y el respeto al mismo.
-
La cultura humana brota del juego. Delimitado, espacial y temporal, reglas que seguir, crear un orden armonioso y estético con sensación de libertad.
-
La relación madre-hijo es la primera que el ser humano establece y una de las que más, sino la que más, importancia tiene para el desarrollo del futuro hombre o mujer. Esta vinculación, que se empieza a forjar ya durante el embarazo, va a marcar el patrón de interacción del bebé con el mundo y su comprensión de la realidad así como la vinculación social y afectiva con los demás.
-
Los niños y niñas aprenden trabajando. De esta forma construyen su propio aprendizaje. La vía natural y universal del aprendizaje es el tanteo experimental.
Dad a los niños la libertad de escoger su trabajo, de decidir el momento y el ritmo de este trabajo, y todo habrá cambiado. -
El niño en esta etapa inicial posee la necesidad de expresar sentimientos, emociones, ideas y deseos. Una de las maneras que tiene para hacerlo es a través del arte, el cual constituye la forma de lenguaje espontaneo mas agradable para ellos.