-
Empieza en el siglo de la ilustración, se interesa por la educación primera.
-
-La educación debe ser completa basado en tres ámbitos (natural, hombre y de las cosas).
-A las plantas las endereza el cultivo y a los hombres la educacion.
-La educación debe ser propia del niño porque el es el objeto de la educación. -
Potenciar las habilidades desde la edad mas temprana posible
Desarrollar sus facultades y órganos
Accionando en los conocimientos de acuerdo a su experiencia -
"Ayo"
Debería ser joven pero con experiencia, pues seria quien acompañe y enseñe al niño por 25 años -
°El Emilio, contrato social.
°Discurso condenatorio en contra del artificialismo de la vida y la educación.
°Establece las características de la educación para una sociedad integrada por ciudadanos libres." -
Educador suizo. participo en movimientos de reforma política y social y ponía énfasis en la actividad de los alumnos.
-
-La educación partía de los simple-complejo, conocido- desconocido, concreto-abstracto y particular-general
-Promovia actividades estimulantes: dibujo, escritura, canto educación física, modelado, cartografía y excursiones al aire libre. -
Los órganos del niño se forman gradualmente, al unísono, y construyen la humanidad a imagen de Dios.
Aquel que desarrolla sus poderes morales e intelectuales -
Crear el amor en los alumnos por el propio acto de pensar
Aquel que evita los disturbios para el desarrollo de la naturaleza del hombre -
°En 1774 fundó un orfanato donde intento enseñar rudimentos de agricultura y de comercio, iniciativa que fracaso años después.
°Publicó una novela en 4 volúmenes, intitulada Leonardo y Gertrudis, en la cual delineaba sus ideas sobre reforma política.
°En 1805 fundó el famoso internado de Yverdon, que fue frecuentado durante sus veinte años de funcionamiento por estudiantes de todos los países de Europa. -
obras importantes: (PEDAGOGÍA GENERAL 1806, LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 1825, METAFÍSICA GENERAL 1829), tiene influencia de Wolf y Kant "La pedagogía era la ciencia de la educación"
-
Educar para el alma, basado en grados de enseñanza dirigido por etapas de claridad o de la demostración de objetos, etapa de asociación, etapa de sistematización y etapa de aplicación de método, para generar una educación moral.
-
Debe formar su espíritu humano,mediante clara experiencias, así como generar intereses y reducir placer al conocer.
-
Debe poseer carisma para generar intereses en el aprendizaje
y es un artista cuya misión es educar con una metodología basada en la asociación, la conducta y la disciplina, -
-Estableció la pedagogía como ciencia
-modelo pedagógico: fundamentada con la ciencia y la psicología para una educación de adolescentes y en la primera infancia con formación en la virtud humana
-Pedagogía general (1806)
-La psicología como ciencia (1825)
-Metafísica general (1829( -
-
Influyente reformador de la educación del siglo XIX, discipulo de Rousseau y Pestalozzi y se enfoco en el estudio de la educación preescolar.
-
La educación del hombre, que comprende instrucción y
aleccionamiento, tiene por finalidad "conducir al hombre a
la clara y absoluta visión de sí mismo", y, por lo tanto, "a
conocer su verdadera vocación y a llevarla a cabo
espontánea y libremente“. -
El niño debería ser espontaneo y con una buena disposición por aprender
Desarrollaría su propia inocencia y autenticidad para lograr conocerse a si mismo. -
Debería ser un guía y orientador del humano abriendo camino a la educación natural del hombre
Debe ser amigo fiel que con mano flexible y firme, que exija y oriente
El educador debe conocer los diversos grados de desarrollo del hombre para realizar con éxito su tarea. -
°Fundó en Keilhau el Instituto General Alemán de Educación (1816).
°En Blankenburg estableció el primer Kindergarten (1837).
°Diseño una pedagogía con especial acento puesto en la educación para el trabajo.
°Paidocentrismo: El niño eje de la educación.
°Educación de los valores.
°Material manipulativo. -
filosofo, político y economista ingles, cultivo las ramas de la filosofía desde la lógica hasta la teoría política.
-
-Formar hombres maduros y libres
-La considera como un derecho fundamental para el desarrollo continuo de las personas y las sociedades. -
-Propone un aprendiz con la capacidad de razonar,que le permitirá tomar las mejores decisiones para lograr su felicidad.
-Educación desde la edad temprana para conocer su entorno. -
-Es quien debe transmitir al alumno lo que la humanidad ha aprendido sobre si mismo y sobre la naturaleza
-Creación e invención como lo esencial. -
-Utilitarismo, que consiste en ser práctico.
-Razón-Deseo-Sociedad, igual a Felicidad.
-Noción del conocimiento basado en la experiencia observable. -
-
-
-
Nace en Berlington, Vermont nace en el seno de una familia de granjeros,termina sus estudios universitarios y da clases en una secundaria rural, acepta el nombramiento de la universidad de chicago donde incluye la pedagogía en el departamento de filosofía.
-
Filosofía pragmatista: la verdad objetiva no existe, por lo tanto el hombre no puede llegar a ella.
Educación pragmática: buscaba la convivencia democrática pero no por ella cuestionaba la sociedad de clases.
ideal pedagógico: la enseñanza debe darse por la acción y no por la instrucción como decía Herbart -
los niños no llegaban a la escuela como limpias pizarras pasivas en la que los maestros pudieron escribir las lecciones de la civilización.
es agente activo. -
Orgnizador, consultante, pero no una persona que transmita conocimiento.
Que garantice que estas seas asimilados, ni tampoco dirigente. -
5 etapas en el acto de pensar: necesidad sentida, análisis de la dificultad, alternativas de solución del problema, experimentaciones de varias soluciones hasta que el examen mental apruebe una de ellas.
Obras: democracia y educación, psicología y practica social, escuela y sociedad -
primera doctora en medicina, Italia, sus ideas fueron radicales e innovadoras.
-
-La educación debe darse en lugares agradables y amplios, donde los pequeños puedan moverse sin ningún problema y deben contar con los elementos necesarios para estimular el cerebro y su capacidad de comunicación infantil.
-La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejándola libre para que se desarrolle. -
-Aprende de manera dinámica y entretenida.
-Escoge su propio trabajo de acuerdo a su interés y habilidad.
-Descubre sus propios errores a través de la retroalimentación.
-Tiene la posibilidad de seguir un proceso individual guiado por especialistas. -
-Conoce a fondo cada una de las necesidades intelectuales, físicas y psicológicas en cada periodo de desarrollo del niño, así como darle el material adecuado a esa necesidad, también indicarle de modo claro cómo se utilizan y que conocimientos adquieren de cada material.
-Debe despertar en el niño la independencia, la imaginación, el autoestima y la autodiscilplina. -
-MÉTODO MONTESSORI
*No impone lecciones a nadie, ya que su labor se
basa en guiar y ayudar a cada niño de acuerdo a
sus necesidades y no podrá intervenir hasta que
ellos lo requieran.
- *El ambiente físico debe ser ordenado, proporcional,
agradable y armonioso para el niño, en este ambiente no se
incita a la competencia entre compañeros, no hay castigos,
pues el error es considerado como parte del aprendizaje. -
-médico belga
-primer psicopedagogo
-participó en congresos de retroalimentación: psiquiatra, psicólogo, educador. -
-
-pedagógica basada en juegos educativos para iniciación a la actividad intelectual y motriz
-"el fin de la educación en el desarrollo de la vida, ya que el destino de todo hombre es, ante todo, el de vivir"
-la escuela es el espacio lleno de vida donde el alumno debe ser el centro de la actividad escolar y sus intereses sera el motor del aprendizaje
-aportar mas felicidad a los individuos y humanidad
extrae conocimiento sobre los procedimientos espontáneos del aprendizaje en los niños. -
La manipulación de objetos para poner en juego la estructura del pensamiento.
Razonamiento por medio de manejar objetos con los que
se relaciona.
Manifestar su interés real de aprendizaje -
El docente debe guiar al infante por un proceso analítico-sintético.
mediante los juegos de relaciones espaciales, las ideas pedagógicas relativas al esquema corporal, a la lateralización, a la orientación, a las situaciones recíprocas y el análisis del fenómeno temporal.
Debe tomar en cuenta que es lo que realmente le interesa al niño -
Fundó la escuela Nueva.
Método global.
Fundó una escuela para niños con retraso mental. -
Abrió su primera escuela en 1922 en un curso de un periplo que realizo por Europa.
y decía que la escuela es victima de los estragos que causan los niños. Su obra no era mas que la extensión de su propia personalidad.
"cada cual es libre de hacer lo que desee mientras no usurpe la libertad de los demás. -
Debería ser optativa teniendo un espacio hecho para el juego y donde reina el mas perfecto desorden.
-
Seres que no se dejen guiar como un un rebaño, autónomos capaces de formar su propia opinión y afirmarse.
"el individualismo salvara al mundo... tu país te necesita" -
"Formar hombres y mujeres que se unan a la multitud y ayuden alcanzar mejores ideales".
"Ayudar al niño a vivir su vida cósmica, a vivir para los demás hombres egocéntricos y egoístas".
Métodos: dejaron a la iniciativa de los profesores, tratando los métodos tradicionales. -
En 1924 fundo Summerhill (cima de la pedagogía libertaria), cursos facultativos. los niños si deseaban pueden jugar todo el día o realizan actividades manuales en el taller.
-
De origen Ucraniano considerado uno de los mayores pedagogos soviéticos y uno de los exponentes de la historia de la educación socialista. Creo la mas elabora y completa propuesta comprometida con la construcción de la sociedad socialista.
-
Consideraba importante la formación de colectivos y el trabajo colectivo como principio pedagógico.
-
Es necesario no solo dar instrucción a los pedagogos, si no también educarlos.
-
Es necesario crear formas que obliguen a cada alumno a formar parte de la actividad en común.
El estudiante forma parte de un colectivo común, debe ser considerado apartir de lo que va creando. -
El trabajo colectivo como principio pedagógico.
Consideraba que era muy importante la formación de colectivos. -
no existía una educación ideal solo una educación de clases, de ahí su opinión por la clase trabajadora y la necesidad de intentar una experiencia renovadora de la enseñanza.
-
Nació en Francia, fue uno de los educadores que mas marco la escuela fundamental en su país y sus ideas son estudiadas en varias partes del mundo.
-
Ganó renombre mundial con sus estudios sobre los procesos de construcción de pensamiento en los niños.
-
Propuso una pedagogía experimental, propuso el método de la observación y decía que la escuela no debería enseñar a copiar si no a pensar, el objetivo de la educación no debería ser repetir verdades acabadas si no aprender por si mismo lo verdadero
-
Debería ser un acompañante, un guía comprometido con la labor de la enseñanza y con la educación de la clase obrera.
-
Tenía que observar como es el aprendizaje del niño.
• Debe plantear una pedagogía experimental que de cuenta
cómo el niño organiza lo real.
• Debe respetar las leyes y las etapas de desarrollo del niño. -
Es un conocedor de su medio y de su entorno a través de su profesor es el elemento principal que cambiará a la sociedad
-
Debe ser capaz de tener acción fundamental pues la
característica esencial del pensamiento lógico es ser
operatorio, o sea, prolongar la acción interiorizándola.
• Deben ser formados en inteligencias inventivas y críticas. -
Técnicas Freinet
1.- Clase paseo: los estudiantes recorren su entorno
2.- Diario escolar: Cuenta lo sucedido en clase a través de los ojos de los estudiantes
3.- Cooperativa escolar: Nace de motivar el cálculo -
Desarrollo las etapas del niño. Durante el periodo preoperatorio de los 2 a los 7 años de edad, el niño desarrolla ciertas habilidades, como el lenguaje y el dibujo.
En el segundo periodo de los 7 a los 11 años el niño
empieza a pensar lógicamente.
• El periodo de operaciones formales se extiende de los 11 a
los 15 años, cuando el niño empieza a batallar con
abstracciones y razonar con realismo acerca del futuro -
Nació en Brooklyn,Nueva York Fue el primer autor que no era Europeo, fue el primer autor estadounidense, fue Psicólogo y pedagogo, fue el creador del aprendizaje significativo.
-
El factor más importante que influye en el
aprendizaje es lo que el alumno ya
sabe. Averígüese esto y enséñese
consecuentemente"
Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la
nueva información. -
Ausubel plantea que el aprendizaje del
alumno depende de la estructura
cognitiva previa que se relaciona con la
nueva información, debe entenderse
por "estructura cognitiva" -
Debe interesarse por enseñar por medio del aprendizaje significativo.
-
Aprendizaje significativo que es la fusión de algo previo con algo nuevo, jamas depende del maestro si no de nosotros.
Aprendizaje mecánico solo aprendes para un rato. -
Pedagogo Brasileño, estudio filosofía, inicio como profesor de historia y filosofía en la universidad de Recife,fue nombrado experto por la UNESCO y profesor de la universidad de Harvard.
-
"La educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar al mundo."
"Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta, siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta, los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho." -
Debe ser preparado para lograr un desarrollo integral del niño.
El conocimiento se construye no se transmite, el hombre es el proceso inacabado y que todos aprendemos de todos. -
Arma vital para la liberación del pueblo y la transformación de la sociedad.
Considerado como un individuo que aprende a trabajar y su fin es desarrollar una libertad autónoma. -
-
-
-
-
-
-
-
-