-
La pesquería artesanal con palangre para la captura de Tiburón se originó en el litoral Pacífico Guatemalteco.
-
Diminución de los rendimientos de captura por la sobreexplotación de recurso en los últimos 10 años.
-
La pesca Industrial realiza una captura promedio 1991- 1999, 23 TM.
-
UNIPESCA realiza una recoleccion de datos de captura para poder tener un diagnostico de la pesqueria y del esfuerzo de pesca en el Pacifico de Guatemala.
-
Se determina que de los Carcharhiniformes las más representativas del genero Carcharhinus, especie Cracharinus falciformis.
-
UNIPESCA, determina que la pesca artesanal ejerce mayor presión sobre el recurso. Según el estudio realizado sobre la caracterización de la pesca y acuicultura en Guatemala
-
Captura Promedio de tiburón por pesca Industrial es de 314 TM.
-
Captura Promedio de tiburón por pesca Industrial es de 261 TM.
-
La pesca Industrial realiza una captura promedio de 187 TM.
-
Se lleva a cabo la formulación y divulgación del Plan de acción Nacional para la Conservación y Ordenación de tiburones en Guatemala,
-
Se determinan las principales áreas de crianza del tiburón martillo en las costas del Pacifico de Guatemala.
-
Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro de Estudios del Mar y Acuicultura
Clase: Ordenamiento Pesquero.
Catedratico. Lic. Manuel Ixquiac.
Autor. T.A: Jesus Alfredo Guzman Caceres