-
La mecatrónica nace gracias a los trabajos previos de científicos, ingenieros y demas personas que aportaron avances en el área de la actual mecatrónica. resaltan personajes como Alan turing,Norbert Wiener, George Devol, etc.
-
El termino mecatrónica fue originado en 1969 por el ingeniero Tetsura Mori.
-
En este año Tetsura Mori obtiene los derechos por el término.
-
En los años setenta, la Mecatrónica se ocupó principalmente de la tecnología de servomecanismos usada en productos como puertas automáticas, máquinas automáticas de autoservicio y cámaras auto-focus. En este enfoque pronto se aplicaron métodos avanzados de control.
-
En este año, el señor Mori permite el uso del termino al publico en general
-
En los años ochenta, cuando la tecnología de la información fue introducida, los ingenieros empezaron a incluir microprocesadores en los sistemas mecánicos para mejorar su desempeño. Las máquinas de control numérico y los robots se volvieron más compactos, mientras que las aplicaciones automotrices como los mandos electrónicos del motor y los sistemas anti cerrado y frenando se hicieron extensas.
-
La primer escuela en impartir esta carrera en México fue la Universidad Anahuac del Sur. Aunque cabe mencionar que la mecatrónica en México ya habia sido introducida de manera práctica por la industria, principalmente la automotriz.
-
La mecatrónica en México ha tenido un explosivo crecimiento. Sus avances más significativos se centran en prototipos de robots y brazos que se realizan en diversas instituciones de educación superior, el desarrollo tecnológico en el país se centra en el diseño de máquinas, herramientas, procesos y sistemas, así como labores de mantenimiento y soporte.
-
Por los años noventa, se agregó la tecnología de comunicaciones, creando productos que podían conectarse en amplias redes. Este avance hizo posibles funciones como la operación remota de manipuladores robóticos. Al mismo tiempo, se están usando novedosos micro sensores y micro actuadores en nuevos productos.
-
En 1997, esta carrera se comienza a impartir en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional.
-
Esta linea del tiempo fue elaborada como parte de un trabajo para la materia de Introducción a la mecatrónica, impartida por el Prof. Octavio Montes Campuzano. INTEGRANTRES:
-Mariana Guerrero Jasso
-Aldo Saúl Moya Rodriguez
-Luis Manuel Rios Pacheco -
BIBLIOGRAFÍA
• https://www.ingenierialasalle.mx/2015/04/14/mecatronica-en-mexico/
• http://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/industria_comercio/Estudios/Diagnostico_Prospectiva_Mecatronica_Mexico.PDF
• http://historiadelamecatronic.blogspot.mx/
• http://www.mecamex.net/docs/meca01.pdf
• http://132.248.218.48/blogpsico/IngMeca.pdf