-
Habla sobre intención de consensuar servicios públicos.
-
Publica el libro "De los ingresos del Soberano o de la República".
-
Existe muestra de interés por los impuestos, debido a la necesidad de financiar gasto público.
-
Considerar el análisis de la incidencia en términos de curvas de
oferta y demanda, dando lugar a los impuestos a cambios en las mismas curvas. -
Anticipa los conceptos acerca de la demanda, la utilidad y la pérdida de bienestar debida a la tributación.
-
Sugiere la intervención del gobierno en la prestación de servicios públicos básicos como alumbrado, pavimentación.
-
Fue el primero en plantear el problema de cómo la carga de un
impuesto llega exceder el monto del recaudo, y también, el primero en utilizar las herramientas de la oferta y la demanda para el análisis de la incidencia tributaria. -
Refiere sobre el presupuesto decisiones sobre
bienes y servicios públicos, y sobre impuestos (tributación) y gasto público son de origen político. -
Se tiene el enfoque de satisfacer necesidades de consumidores, Libre mercado.
-
Se toman dos contribuciones esenciales: 1) el modelo de cambio
voluntario que emerge del proceso impuesto-gasto, y 2) el problema de la indivisibilidad de los bienes públicos.
Señala los servicios relacionados con la ley y el orden, la salud pública, estan relacionados a la finanzas públicas. -
El concepto de excedente del consumidor alcanzó su mayor nivel de desarrollo.
-
Rechazó el modelo de intercambio voluntario de Sax y de Mazzola, en el cual los impuestos son vistos como pagos de precios.
-
en relación con el principio de
Hace referencia en relación con el principio de capacidad de pago –igualdad de sacrificio-, diferencia diversos tipos de sacrificios:
Sacrificio absoluto igual o sacrifico total igual, sacrificio proporcional igual, y sacrificio marginal igual o sacrificio global mínimo. -
Publica el libro "Tributación justa: una solución positiva”,
Hace referencia a en hacer énfasis en todo los gastos de Estado a la vez. -
Descubrió las condiciones de un sistema tributario óptimo.
-
Introduce una nueva perspectiva de análisis, el concepto de externalidades, como distinción entre producto neto privado y social.
Donde los costos sociales superan al costo privado, conviene
establecer un impuesto. -
Las consideraciones distributivas se enfocan de
nuevo por la vía del bienestar social. -
Se crea la primera propuesta práctica para aplicar un
impuesto personalizado sobre el consumo. -
surge el concepto de bien público el cual fue situado como el
centro de una nueva teoría del gasto público.
El tema de la distribución es abordado en términos de bienestar y no de ingresos. -
Se utiliza el concepto de "Finanzas públicas”.
-
Se reemplaza el concepto de Finanzas públicas por el de "Economía pública".
-
Surge el concepto de Economía pública.
-
El impuesto sobre el gasto personalizado comenzó a tener gran importancia en la política tributaria.