-
SE ENCUENTRAN EVIDENCIAS DE QUE SE INTENTABAN MEDIDAS CURATIVAS COMO TREPANACIONES O AMPUTACIONES SIN EMPLEO DE ANESTESIA
-
pretendían una mejora de los ciudadanos y su sumisión total al Estado, obligaba a que todo aquel que presentara una discapacidad física fuera arrojado desde el monte Taigeto.
-
concedía al «pater familia» el derecho sobre la vida de sus hijos e hijas, a los niños considerados “débiles” o “enfermos” se los arrojaba al río Tiber o se los despeñaba de la roca Tarpeia, junto con
ancianos y personas adultas con discapacidad adquirida. -
El filósofo Confucio proponía la responsabilidad moral y la amabilidad para las personas consideradas “débiles”. Por otra
parte existía la práctica de atrofiar los pies de las niñas a través de vendajes por motivos estéticos. También se consideraba que las uñas largas eran un símbolo de riqueza. -
La formación militar se volvía inevitable ya que la guerra era la
forma de proveer prisioneros para ser esclavizados, y Aristóteles proponía el servicio militar a todos los ciudadanos dado el peligro que podía representar una rebelión de esclavos. -
Durante el reinado de Constantino (272- 337) se crearon los «nosocomios», instituciones destinadas a dar alojamiento, manutención y ayuda espiritual a personas con discapacidad que no tuvieran medios de subsistencia.
-
Lo que hasta entonces había sido un flujo puramente doméstico, se empezó a convertir en un verdadero comercio humano en el que competían tratantes portugueses, ingleses, franceses y holandeses.
-
Por un lado se “liberaba” a la mano de obra al destruir las formas de autoabastecimiento de la economía campesina y por el otro lado el mercado interno y las reformas en la agricultura incentivaron la
creación de industrias a lo largo de las islas británicas. -
Desarrollada por el utilitarismo liberal y el darwinismo social; Considera que en las sociedades donde la supervivencia económica es precaria, cualquier persona considerada débil o deficiente será eliminada
-
LOS INICIOS: LA EMERGENCIA DE LA POLIO EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA (1890’S-1930’S) DESPLIEGUE DE ESTRATEGIAS DURANTE LOS BROTES DE 1940’S Y 1950’S LAS CAMPAÑAS DE INMUNIZACIÓN EN LOS 1960´S Y 1970´S. RAMÓN GÓMEZ FERRER REALIZA EL PRIMER INFORME EPIDEMIOLÓGICO SOBRE POLIO EN ESPAÑA (1913) PRIMER BROTE EPIDÉMICO IMPORTANTE: MADRID, 1929
-
EL SUERO PROCEDÍA DE LA SANGRE DE CONVALECIENTES, ESPECIALMENTE DE LOS NIÑOS DEL ASILO-HOSPITAL DE SAN RAFAEL (MADRID)
-
CREACIÓN DEL SERVICIO DE ESTADÍSTICAS SANITARIAS (1930) E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA DE ENFERMEDADES, INCLUYENDO A LA POLIOMIELITIS
-
DEFENSA DE LOS DISCAPACITADOS DENTRO DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (10/12/1948). VARIOS ORGANISMOS CONFLUYEN EN LAS CUESTIONES RELATIVAS A LA DISCAPACIDAD INFORMES DE EXPERTOS: “REHABILITACIÓN SOCIAL DE LOS MINUSVALIDOS” (1950). COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES NECESIDAD DE NORMAS INTERNACIONALES PARA LA EDUCACIÓN, TRATAMIENTO Y CAPACITACIÓN. ENTRE LAS ACTIVIDADES: DESARROLLO DE SERVICIOS DE REHABILITACIÓN Y FORMACIÓN DE PROFESIONALES
-
SERVICIO ANTIPOLIOMIELÍTICO, HOSPITAL DEL NIÑO JESÚS, MADRID
-
POLÍTICAS NUEVAS: DESINSTITUCIONALIZACIÓN, ASESORAMIENTO A LOS ESTADOS, PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN, GRUPOS DE ESTUDIO, SUBVENCIONES Y BECAS. CAMPAÑA DE INFORMACIÓN PÚBLICA UTILIZANDO DIVERSOS MATERIALES: IMPRESOS, FÍLMICOS, CARTELISMO. 1969: DECLARACIÓN SOBRE EL PROGRESO Y DESARROLLO EN LO SOCIAL
-
SERVICIO NACIONAL DE POLIOMIELITIS, HOSPITAL DEL REY, MADRID
-
INVESTIGACIÓN
CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN
SISTEMAS DE PROPAGANDA
TRATAMIENTO BROTE AGUDO
RED DE PULMONES DE ACERO -
RESULTADOS:
– Nº CASOS EN 1955-1963: 1.733
–Nº CASOS EN 1964: 155 -
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS DISMINUIDOS PSÍQUICOS (1971) DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS IMPEDIDOS (1975)
-
En 1972 Hunt fue uno de los fundadores de esta, estableció la distinción entre insuficiencia y discapacidad.
La primera se relaciona con el Modelo Médico Biológico al tener en cuenta las condiciones biofísicas individuales. El segundo hace referencia a “la desventaja o la limitación de actividad causada por una organización social contemporánea que no tiene en cuenta, o lo hace muy poco, a los que tienen insuficiencias físicas, y por lo tanto, las excluye de las actividades sociales generales” -
TRANSVERSALIDAD DE LAS ACTUACIONES [CONFERENCIAS SOBRE MEDIO AMBIENTE , POBLACIÓN, MUJERES, DESARROLLO SOCIAL] " REVISIONES ACTUALIZADAS DEL INFORME: DISABILITY DIMENSION IN DEVELOPMENT ACTION HISTORIA DE LA CONCEPTUALIZACIÓN YCATEGORIZACIÓN DE LAS DISCAPACIDADES LA NOCIÓN DE DISCAPACIDAD Y SUS TRANSFORMACIONES A TRAVÉS DE LAS CLASIFICACIONES INTERNACIONALES DE LA OMS, 1980 Y 2001 EL PAPEL DE LA MEDICINA