-
2751 BCE
Presentación
-Universidad Autónoma de Ciudad Juárez;
-Instituto de Ingeniería y Tecnología;
-Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas;
-Materia: Ingeniería Eléctrica;
-Alumno: Luis Carlos Pedroza Reyes, 174919;
-Docente: Ing. Silverio Enrique Cisneros Rodríguez;
-Fecha de Entrega: 12-08-2021. -
2750 BCE
“Los Tronadores del Nilo”
Escritores antiguos describieron la sensación al tocar estos peces como un efecto de adormecimiento, que era propiciado por las descargas eléctricas que emitían estos peces y rayas eléctricas. Estos hechos conforman el inicio de lo que conocemos como historia de la electricidad. -
624 BCE
Tales de Mileto
Observó la atracción de pequeños objetos por el ámbar cuando éste era frotado. De aquí se ha derivado el término electricidad, proveniente de la palabra elektron, que en griego significa ámbar. El cual fue sugerido por William Gilbert 1.600 años después. -
William Gilbert
Publica su obra "De Magnete" en donde pone de manifiesto importantes hechos, por ejemplo, es que existan muchos materiales que se electrizan por frotamiento, lo cual puso de manifiesto con la construcción del primer electroscopio. Además observó que los metales eran incapaces de electrificarse por frotamiento, sustancias que posteriormente se llamarían conductores. -
James Watt
Estableció el Caballo de Vapor (CV) como unidad de medida de potencia, al utilizarla en las mejoras aplicadas en las máquinas de vapor para impulsar los mecanismos industriales. La potencia eléctrica se mide en vatios (watt) en su honor, quien realizó los trabajos que llevaron al establecimiento de los conceptos de potencia, y dictó la llamada ley de Watt. Determinó las propiedades del vapor y perfeccionó las máquinas de vapor que utilizaban para extraer agua en las minas. -
Pieter Van Musschenbroek
Su experimento se basaba en, si la electricidad fluía como el agua podía almacenarse como los líquidos, dando paso a su experimento denominado la botella de Leyden, la cual consistía en una botella de cristal llena de agua y conectada en un extremo a un cable conductor, conectado al generador eléctrico de Hauksbee y esta puesta sobre un material aislante. Un día por accidente tomo la botella, toco la tapa de esta y le paso corriente, concluyendo que la electricidad se podía conservar. -
Benjamín Franklin
Demostró la naturaleza eléctrica de los rayos.
Desarrolló la teoría de que la electricidad es un fluido que existe en la materia y su flujo se debe al exceso o defecto del mismo en ella. Invento el pararrayos. En 1780 inventa los lentes Bifocales. -
Charles-Augustin de Coulomb
Inventó la balanza de torsión con la cual, midió con exactitud la fuerza entre las cargas eléctricas. La Ley de Coulomb anuncia que “la fuerza entre las cargas eléctricas es proporcional al producto de las cargas individuales, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa”. -
Humphry Davy
Se le considera el fundador de la electroquímica, junto con Volta y Faraday. Davy contribuyó a identificar experimentalmente por primera vez varios elementos químicos mediante la electrólisis y estudió la energía involucrada en el proceso. -
Luigi Galvani
Médico y naturista italiano que descubrió la excitación eléctrica de la contracción muscular. El proceso de recubrimiento metálico mediante la electrólisis recibe el nombre de galvanizado. -
Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta
Físico italiano inventor de la pila eléctrica que lleva su nombre, el condensador y lámpara de gas hidrógeno. La unidad de potencial eléctrica recibe también su nombre. -
Georg Simon Ohm
Físico alemán que enunció las leyes sobre la conducción eléctrica y la unidad de resistencia eléctrica. El ohmio, fue definida en su honor. -
Michael Faraday
Físico y químico británico que descubrió el fenómeno de la inducción eléctrica y que construyó la primera dinamo o generador de corriente continua. La unidad de capacidad eléctrica es el Faraday en su honor. -
Joseph Henry
Físico estadounidense que descubrió la inducción magnética, la autoinducción, la bobina de inducción y la unidad de inductancia. El Henri, fue bautizada con su nombre. -
Robert Anderson
Inventó el primer vehículo eléctrico, su prototipo no era más que la evolución natural de un carruaje, pero alimentado por celdas eléctricas. -
Charles Babbage
El matemático e inventor británico Charles Babbage diseña e intenta construir la primera computadora, de funcionamiento mecánico, a la que llamó la máquina analítica. Sin embargo, la tecnología de su época no estaba lo suficientemente avanzada para hacer realidad su idea. -
James Prescott Joule
Trabajó con Lord Kelvin para desarrollar la escala absoluta de la temperatura, hizo observaciones sobre la teoría termodinámica (efecto Joule-Thomson) y encontró una relación entre la corriente eléctrica que atraviesa una resistencia y el calor disipado, llamada actualmente Ley de Joule. -
Charles Tellier
Inventó el primer frigorífico. De repente, ya no era necesario ir a la montaña, llegar a los neveros y bajar hielo para conservar los alimentos en frío. Se dice que este fue el origen de los electrodomésticos tal y como los conocemos hoy. -
Guillermo Marconi
Inventó la transmisión de ondas de radio a larga distancia. También, desarrolló un sistema de telegrafía inalámbrico. En 1909 recibió el Premio Nobel en Física. -
Ferdinand Helmholtz
Médico y físico alemán quien definió la primera ley de la termodinámica. Al estudiar los efectos electrolíticos de la corriente, intuyó el concepto de los quanta. Con la aplicación del principio de la conservación de la energía a los procesos químicos, hizo progresar notablemente la química física y la termodinámica. -
Thomas Alva Edison
Inventor estadounidense que desarrolló diversos aparatos que revolucionaron la sociedad: el telégrafo, bombita de luz, el fonógrafo, micrófono de carbono, diseñó las baterías recargables de níquel-hierro, quinetoscopio, fonógrafo, mimeógrafo, dictáfono, la lámpara de incandescencia y la primera central eléctrica para la iluminación pública. También registró 1093 patentes a su nombre en Estados Unidos, además de otras en Reino Unido, Francia y Alemania. -
Heinrich Rudolf Hertz
Consiguió producir ondas electromagnéticas en el laboratorio, midiendo su longitud de onda y velocidad. Demostró que dichas ondas se comportaban como la radiación luminosa, con los mismos fenómenos de reflexión y refracción. -
Michael Idvorsky Pupin
Las primeras investigaciones importantes de Pupin trataban sobre la resonancia eléctrica y la propagación de ondas e inventó el resonador eléctrico, aparato en el que están basados los sintonizadores de radio. Además, ideó un método de fotografía rápida de rayos X y descubrió la radiación secundaria de los rayos X. Pupin también desarrolló un sistema de telegrafía mulplexada. -
Nikola Tesla
Entre algunos de los descubrimientos que podemos citar de Tesla figuran el motor de corriente alterna, el radar, los rayos X, la transferencia de energía eléctrica en forma inalámbrica, el control remoto, el microscopio electrónico, herramientas de medición y control climático; además fundó el laboratorio de investigaciones electrotécnicas donde descubrió el principio del campo magnético rotatorio y los sistemas polifásicos de corriente alterna. -
George Westinghouse
Hizo historia industrial al adquirir derechos exclusivos para fabricar la turbina de vapor Parsons en Estados Unidos e introducir la primera locomotora de corriente alterna. Westinghouse y su Westinghouse Electric (fundada el 1 de agosto de 1886) desarrollaron los sistemas de transmisión de corriente alterna (CA). -
Albert Einstein
Presentó una explicación del efecto fotoeléctrico basándose en una idea propuesta anteriormente por Planck para la emisión espontánea de radiación lumínica por cuerpos cálidos y postuló que la energía de un haz luminoso se hallaba concentrada en pequeños paquetes, que denominó cuantos de energía y que en el caso de la luz se denominan fotones. -
Robert Alexander Watson-Watt
Tuvo la idea de emplear un osciloscopio de rayos catódicos en un avión para medir y mostrar las señales eléctricas sobre una pantalla. Diseño una máquina que detectase un avión en vuelo antes de que fuera visible, creando el radar. -
Russell Ohl
Creo el transistor de germanio, como también patento la célula solar moderna. -
Herbert Mataré y Heinrich Welker
Inventan, en paralelo a Shockley, Brattain y Bardeen, el transistor de unión. -
Jack Kilby
Después de la invención de los transistores, gracias a estos aparece el microchip o circuito integrado. El aparato consistía de una cinta de germanio con un transistor y otros componentes adheridos a una placa de vidrio. -
Karl Alexander Müller y Johannes Georg Bednorz
Laureados con el Premio Nobel de Física por el descubrimiento conjunto en el campo de la superconductividad de materiales cerámicos. Fueron los primeros investigadores que lograron la superconductividad a altas temperaturas gracias al uso de materiales cerámicos (óxidos) en lugar de aleaciones metálicas. Ello hizo posible un gran número de aplicaciones industriales, entre las que se encuentra la futura transmisión de energía eléctrica en gran escala.