-
Fue cofundador de la Analytical Society (1812) y fue uno de los promotores de la Astronomical Society (1820) y también tuvo relación con la fundación de la Sociedad de Estadística (1824) y de la Statistical Society (1834).
-
Promovió la creación del llamado Círculo Lingüístico de Moscú (1915) y de la Sociedad para el Estudio del Lenguaje Poético de Leningrado (1917), de gran importancia para el desarrollo del movimiento formalista ruso.
-
En 1932, fue cofundador y vicepresidente de la Liga China de los Derechos Humanos. A raíz de la guerra chino-nipona, se refugió en Hong Kong, donde falleció.
-
Investigó en los campos de la radio, el cine y la electroacústica, con el desempeño de su labor en Estudios Chamartín, Corporación de Fomento Hispano y Radio Nacional de España. En los años 60 amplió su campo de experimentación a la televisión, la electrónica y la cibernética y, años después, desarrolló un "tetraproyector adiscopio", la "pictolumínica", la óptica biónica e hizo las primeras aplicaciones con rayo láser.
-
Traductor de literatura extranjera de la Casa del Libro de la URSS (1951-1953). En 1953 comienza su labor docente en la Facultad de Periodismo de Moscú como profesor de literatura, al tiempo que colabora en el semanario Literaturnaya Gazeta.
-
En 1957 recibió el premio Albert Lasker, considerado el Nobel americano por sus aportaciones en el estudio de los síndromes fisiopatológicos, anestesia y reanimación. En 1958 crea el laboratorio de eutonología del hospital parisino de Boucicaut. En 1967, recibe de la República Francesa el título de oficial de la Legión de Honor. Profesor invitado de bio-psico-farmacología de la Universidad de Québec (1978-1983). Fue director de la revista Agressologie (1958-1983).
-
En 1958, funda el Frente de Liberación Popular, el ‘Felipe’, al tiempo que, en el campo profesional, crea el Instituto de Investigaciones de Mercado ECO. En 1974 se reincorpora a la Universidad y, ocho años más tarde, en 1982, gana una cátedra de sociología.
-
Packard habla de la función social de la publicidad como instrumento de ceración de necesidades al servicio del mercado. Al tiempo, denuncia la manipulación de la voluntad humana a través de técnicas psicológicas, incluidas las subliminales, aquellas que actúan sobre el cerebro sin huella en la memoria sensorial receptora.
-
En 1962 comenzó la producción del programa radiofónico Cristianos sin censura, al que siguieron otros de gran popularidad en distintas naciones de América Latina como El Padre Vicente, diario de un cura de barrio, emitido entre 1969 y 1973, o Jurado número 13, entre 1971 y 1973
-
Su contribución al mundo de la comunicación está relacionada fundamentalmente con la etapa en la que desempeñó la presidencia de la Comisión Internacional de Comunicación de la UNESCO, bajo la presidencia del senegalés Amadour-Mahtar M'Bow, en la que se debatieron los principales problemas derivados del desarrollo tecnológico, el libre flujo de la información, la dependencia de las naciones en materia comunicativa, etc.
-
Ha desempeñado docencia en numerosas universidades europeas y americanas: Francfort, Constanza, Viena, Bremen, Princeton, Bielefield, Boston, Harvard y Berkeley.
Miembro, junto con Habermas, de la segunda generación de la Escuela de Francfort y su teoría crítica. -
Está considerado uno de los mayores expertos mundiales en la filosofía de la mente. Es autor de The Possibility of Altruism (1970), The View from Nowhere (1986), What Does It All Mean?: A Very Short Introduction to Philosophy (1987), Equality and Partiality (1991), Other Minds: Critical Essays, 1969-1994 (1995), The Last Word (1997), The Myth of Ownership: Taxes and Justice (2002), Concealment and Exposure and Other Essays (2002).
-
Enemigo de la libertad de expresión como concepto burgués, luchó contra la "contaminación espiritual" de Occidente y sus manifestaciones consumistas. En la sociedad socialista, entendía, los medios eran un instrumento al servicio de la revolución y, en ningún caso, no de manipulación y alienación. Primer presidente de la Academia China de Ciencias Sociales.
-
Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1971 por su descubrimiento de la holografía.
Su mayor aportación, objeto del Nobel, fue el descubrimiento de la holografía, técnica para la creación de imágenes tridimensionales mediante el empleo del láser, desarrollada posteriormente en numerosas expresiones de almacenamiento y representación de contenidos. -
Miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias, de la Academia Nacional de Ciencias, de la Academia Nacional de Ingeniería, de la Sociedad Filosófica Americana y la Royal Society de Londres. Entre los numerosos premios recibidos por Shannon, destacan la National Medal of Science en 1966, el Kyoto en 1985, etcétera.
-
Entre 1992 y 1996 dirigió el Instituto Italiano de Cultura en París. Desde 1995, director del 'Mystfest' (Festival di Cinema del Mistero e del Giallo de la ciudad de Cattolica). Presidente del Festival dei Popoli de Florence.
-
Analista de los procesos de recepción culturales, especialmente a través del libro, y orienta su enfoque preferentemente al papel específico de la mujer. Así, pone de relieve, desde una perspectiva crítica dentro de los estudios culturales norteamericanos, el papel de sumisión asignado a la mujer en los productos culturales de masas y los mecanismos de resistencia en los procesos de recepción.
-
Wikipedia nace en 2001, bajo una visión comprometida con la libre circulación del conocimiento y la información y se soporta en su gestión informática con el empleo de software libre.
-
GISELLE AVILA ESPEJO
CARLOS MARTÍNEZ VASSEUR