-
llevaban cuenta de los movimientos de la población y su riqueza. Constantemente recopilaban datos a través de la aplicación de censos, que ponían bajo la protección Safnkit, diosa de los libros y las cuentas. (2, 4)
-
os babilonios utilizaban pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos sobre la producción agrícola y los productos vendidos o cambiados mediante trueque. (2, 4)
-
efectuaron censos, teniendo un registro minucioso de la población, fortunas, profesiones y cultivos. Confucio, en uno de sus clásicos: "Shu-King" escrito hacia el año 550 a.C., narra cómo el Rey Yao en el año 2,238 mandó hacer un recuento agrícola, industrial y comercial. (2, 4)
-
En la Biblia se hace alusión a datos estadísticos obtenidos en recuentos sobre la población hebrea, en los libros del Pentateuco, bajo el nombre de Números se cita el censo que practicó Moisés después de la salida de Egipto. En todo el libro están presentes cifras con minuciosidad extrema sobre censos que se realizaban de las poblaciones. (2, 4)
-
se guardaban tablillas de ladrillo o arcilla cocida, en las que en una de sus caras contenían inscripciones cuneiformes que registraban hechos históricos, religiosos, importantes datos estadísticos sobre producción, cuentas y datos de medicina, astronomía, entre otros registros. (2, 4)
-
periódicamente efectuaron censos con fines tributarios (pago de impuestos), sociales (distribución de tierras) y militares (cálculo de recursos y hombres disponibles para el combate). (2, 4)
-
los romanos realizaban un censo de la población y los funcionarios públicos tenían la obligación de registrar los nacimientos, las defunciones y los matrimonios, también efectuaban recuentos periódicos de semovientes (ganado) y de las riquezas de las tierras de los territorios conquistados. (2, 4)
-
Guillermo “El Conquistador” integró el Domesday Book (Libro del Gran Catastro), que es un texto importante para la estadística porque hace un recuento de la propiedad, extensión y valor de las tierras del Reino Unido. (2, 4)
-
personajes de la talla de Leonardo da Vinci, Nicolás Copérnico, Galileo, Neper, William Harvey, Sir Francis Bacon y René Descartes, entre muchos otros, hicieron grandes descubrimientos e importantes aportaciones al método científico. En este contexto se crearon los “Estados Nacionales” y surgió como fuerza el comercio internacional, consolidándose un método para la organización de los datos económicos.
-
por el siglo XVI, por ley se obligó a los clérigos a que los bautismos, matrimonios y fallecimientos fueran registrados. En 1539 quedó instituido el registro civil, en el que debían figurar obligatoriamente el nombre y el apellido.
-
matemáticos como Bernoulli, Francis Maseres, Lagrange y Laplace desarrollaron la teoría de probabilidades,
a cual es la base de lo que actualmente se conoce como estadística de la probabilidad. (2, 3) -
acuñó la palabra estadística al estudio de los números. (2, 3)
-
Laplace, Gauss y Legendre y a finales del siglo XIX, Sir Francis Gaston ideó el método conocido por Correlación que tenía por objetivo la influencia relativa de los factores sobre las variables, de lo que partió el desarrollo de coeficiente de correlación de Pearson y otros cultivadores de la ciencia. (2, 3)
-
A finales del siglo XIX, Sir Francis Gastón ideó el método conocido por Correlación, que tenía por objeto medir la influencia relativa de los factores sobre las variable. (2, 3)