Evolución histórica del trabajo y la producción

  • 10,000 BCE

    Comunidad Primitiva

    El trabajo era colectivo y buscaba la supervivencia. No existía la propiedad privada ni las clases sociales. Las tareas se dividían por edad y sexo.
  • 3000 BCE

    Sociedad Esclavista

    Surgió la propiedad privada y las clases sociales. Los esclavos trabajaban obligadamente en agricultura, minería o construcción. Los amos no trabajaban. El trabajo era considerado una obligación para los esclavos, sin derechos ni libertades.
  • 500

    Sociedad Feudal

    Los campesinos (siervos) trabajaban las tierras del señor feudal a cambio de protección. La economía era rural y agrícola. El trabajo era obligatorio y sin pago; no existía movilidad social. También se desarrolló el trabajo artesanal en gremios.
  • Revolución Industrial / Capitalismo Industrial

    Nació el trabajo asalariado en fábricas. Las personas se mudaron del campo a la ciudad. Se introdujeron máquinas, aumentó la producción, pero las condiciones laborales eran duras (jornadas largas y mal salario). Surgieron sindicatos obreros.
  • Capitalismo Moderno

    Aparecen nuevos derechos laborales, como jornadas de 8 horas, vacaciones, salud y pensiones. Aumenta la especialización, la educación y la tecnología. Se diversifican los empleos (industria, servicios, comercio) y se regula el trabajo.
  • Sociedad del Conocimiento / Era Digital

    Uso intensivo de tecnología, inteligencia artificial y trabajo remoto. Surgen nuevas formas de empleo como freelancers y plataformas digitales. El conocimiento y las habilidades digitales son más importantes. El trabajo se vuelve más flexible.