-
-Herramientas iniciales: los sentidos y los reflejos de succión y prensión.
-Ejercitación de los reflejos: generalización (se pueden aplicar a varios objetos), discriminación (a cuáles objetos se puede aplicar y cuáles no) y reproducción funcional (ejercitarlos, repetirlos).
-Hacia finales del Período, noción de Objeto permanente.
-Se van constituyendo las categorías de espacio, tiempo y causa. Para profundizar: click aquí -
El reflejo de prensión va transformándose paulatinamente en una acción voluntaria que permitirá al niño agarrar y soltar los objetos
-
El reflejo de succión está orientado al acto de alimentación del bebé en primera instancia, pero luego le será útil para explorar los objetos a través de la boca
-
-
Funciones sensoriales:
• VISIÓN
Al principio le llegan muchos estímulos, colores. En el útero era oscuridad.
Pueden ver objetos frente a ellos, movimientos y cambios de luz. (muy cercanos o muy lejanos pierden nitidez)
• OÍDO
Desde el vientre materno ya oye ruidos, y se destaca principalmente la voz materna.
• TACTO
Es la primera función sensorial en constituirse desde el útero, previo a la vista y la audición.
• GUSTO Y OLFATO
Le atraen los olores y sabores dulces, como el de la leche materna. -
-
Las vocalizaciones son sonidos similares a la lengua, aunque todavía no son palabras ya que carecen de significado para el niño.
Video ejemplo "mama" -
-
-Representación
-Función simbólica
-Animismo: dotar de vida a las cosas inanimadas
-Pensamiento intuitivo: se centra en una sola característica del objeto por vez.
-NO hay noción de conservación de materia, volumen, masa.
-NO logra la seriación (realiza colecciones, NO clasificaciones)
Para profundizar: click aquí -
Consiste en la representación ficticia de un objeto ausente (ej: utilizar una escoba como caballo, mecer un muñeco representando la función materna, etc.)
-
En el dibujo se ve reflejado el animismo (dotar de vida a las cosas inanimadas), característico de este período.
-
Posibilidad de realizar el camino inverso, operación contraria.
-
-Reversibilidad (posibilidad de realizar el camino inverso, operación contraria).
-Operaciones ligadas a la acción (no puede abstraer).
-Noción de conservación
-Pensamiento lógico-matemático: puede tener en cuenta dos atributos del objeto simultáneamente.
-Capacidad de seriación y clasificación. Para profundizar: click aquí -
-
Capacidad de clasificar y ordenar objetos de menor a mayor o viceversa
-
Maneja el universo de lo posible (mayor al universo de lo real) Video ejemplo Pensamiento Formal
-
-Pensamiento hipotético-deductivo (puede abstraer, operar sobre proposiciones).
-Trabaja en el universo de lo posible (mayor al universo de lo real).
-Puede anticiparse, realizar transformaciones “virtuales”.
-Simultaneidad de reversibilidades
-Combinatoria: puede considerar varias variables simultáneamente.
Para profundizar: click aquí -