-
Cuando la población de Mesoamérica desarrolló técnicas de agricultura más intensivas, los especialistas políticos empezaron a gobernar sus sociedades. Indudablemente surgieron papeles de jefes superiores que envolvían posiciones que una vez fueron de líderes espirituales poderosos.
-
Retratos olmecas son las primeras expresiones en arte de los sistemas emergentes de la estratificación social que caracterizaría la civilización de Mesoamérica.
-
Las tablas de piedra tallada describen a los cautivos mutilados en Monte Albán; el testamento más temprano en el papel que jugó la guerra en el levantamiento de los estados de Mesoamérica.
-
El período Clásico fue caracterizado por el surgimiento de sociedades estatales urbanas a lo largo de MesoaméricaEl principal fue Teotihuacán. Presumiendo una población de más de 100,000 habitantes, era una de las ciudades más grandes en el mundo entre los 200 a los 700 d.C. Los centros cívicos ceremoniales duraderos como Tikal, Calakmul, Palenque, Copán y otras decenas de ciudades de estados poderosos de las tierras bajas mayas.
-
Los rituales religiosos en Teotihuacán se enfocaron en la gran Avenida del Muerto, un boulevard procesional de 145 pies de ancho que bisecó la ciudad. A la izquierda la Pirámide del Sol, torre de 200 pies de alto (65 metros)
-
Durante el período PosClásico, gobiernos regionales llegaron a ser altamente segmentados y comercialmente orientados. Se enfatizó en los desarrollos de las "grandes casas," las redes de cuartos y cortes encerradas idealmente hechas no solo para fiestas reales que fue una parte integral para la formación de las alianzas de larga distancia, sino también para la proliferación de un nivel desigual de arte y producción de cerámica.
-
Una impresión de acuarela de una máscara olmeca de jade tallada como la cara de un humano transformándose en un jaguar. Los objetos de jade y otras piedras preciosas sirvieron como una forma temprana de riquezas de jefes pero también despliega la conexión íntima entre líderes importantes y la sobrenatural.