Maxresdefault

PERIODOS DE LA HISTORIA DE COLOMBIA

  • Sep 24, 1493

    PERIODO COLONIAL

    PERIODO COLONIAL
    Con la llegada de los europeos a nuestro continente hubo dominio absoluto de los españoles imponiendo su cultura y tradiciones cristianas, dejando como resultado la disminución de la población indígena y la necesidad de proteger las tierras conquistadas.
  • LA INDEPENDENCIA

    LA INDEPENDENCIA
    Fue el proceso histórico que permitió la separación de Colombia del Imperio español dando fin al período colonial. Dicho proceso se libró en medio de un conflicto desarrollado en la Nueva Granada, como parte de una serie de luchas surgidas en América Latina. La primera fase de la guerra comienza EL 20 DE JULIO DE 1810 con el grito de independencia. La PATRIA BOBA, se caracterizo por los enfrentamientos internos entre las diferentes provincias que conformaban el nuevo reino de granada.
  • REPÚBLICA DE COLOMBIA

    REPÚBLICA DE COLOMBIA
    Colombia nace como un nuevo estado independiente y autónomo, regido bajo sus propias leyes consagradas en la constitución. A partir de la independencia nace la Gran Colombia, conformada por: Colombia, Venezuela y Ecuador, que llega a su fin en 1830 por conflictos y divisiones internas de los líderes. Tras muchas reformas territoriales y políticas, Colombia recibe su nombre: República de Colombia.
  • GUERRA DE LOS MIL DÍAS

    GUERRA DE LOS MIL DÍAS
    La Guerra de los Mil Días fue un conflicto civil de Colombia disputado entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, por inconformidades ante políticas y resultados anteriores de la política de la Regeneración apoyada por el Partido Nacional.
  • PANAMÁ SE DECLARA INDEPENDIENTE

    PANAMÁ SE DECLARA INDEPENDIENTE
    Una junta revolucionaria clandestina se formó en torno suyo para planificar una revolución destinada a consolidar la separación del Istmo de la soberanía colombiana, para negociar directamente con Estados Unidos la construcción del canal.
  • DELIMITACIÓN DE NIICARAGUA Y COLOMBIA

    DELIMITACIÓN DE NIICARAGUA Y COLOMBIA
    El conflicto marítimo entre Colombia y Nicaragua se remonta cuando ambos países firmaron el Tratado Esguerra Bárcenas, el Archipiélago de San Andrés y Providencia serían de propiedad colombiana. La Junta que gobernaba en Nicaragua declaró nulo el acuerdo y exigió la soberanía sobre San Andrés y Providencia, Finalmente, en diciembre de 2001, Nicaragua presentó ante la Corte Internacional de Justicia, una demanda contra Colombia por los territorios, que incluía también a Santa Catalina.