-
Comienza la resistencia peronista
-
Se realiza un golpe de Estado donde Lonardi asume como presidente y luego de dos meses de mandato es reemplazado por Aramburu
-
Se produce el Plan Prebisch que integra la suspensión del segundo plan quinquenal y la eliminación del IAPI y el CGE
-
Creación del INTA, Incorporación al FMI
-
Se realiza un levantamiento peronista liderado por el General Valle donde hubo represión y mas de 30 personas fueron fusiladas
-
el Gobierno establece una Junta Consultiva. La UCR se divide en UCRP y UCRI
-
Se restablece la Constitución de 1853
-
Convocación a un Congreso General Constituyente
-
Pacto Perón- Frondizi.Se llevan a cabo las elecciones donde gana Frondizi gracias al pacto
-
Se crea un acuerdo con el FMI. Se hace una firma de contratos petroleros con norteamericanos y se crea la Ley de Promoción Industrial
-
Hay una oleada de protestas y en respuesta a esto los militares ponen en marcha el Plan Conintes
-
Incremento de la producción de petróleo, acero y automóviles
-
La expansión del incremento de la producción de petróleo, acero y automóviles se detuvo debido a la reducción de las inversiones extranjeras
-
El gobierno había organizado un régimen de concesiones a compañías extranjeras para la exploración y exportación de las reservas. Estas medidas contradecían su discurso durante su campaña política. El gobierno perdió credibilidad y el apoyo de la izquierda y el nacionalismo.
-
Inversión de infraestructura. Suba de tarifas de servicios y combustible
-
El Presidente rompió relación con Cuba por la presión militar. El gobierno permitió que integrantes del partido peronista presentaran candidatos para diputados y gobernadores. Destituyen a Frondizi y asume Guido
-
Los actos de gobierno como la firma de contratos petroleros se tuvieron sospechas de corrupción. Hubo un debate en cuanto a la educación laica
-
La política económica de Illia propuso defender el mercado interno y el capital nacional. Florecimiento industrial y un nivel óptimo de importaciones. Anuló contratos petroleros con empresas extranjeras. Reducir la dependencia externa de la economía del país. Estas medidas de mantiene en el año 1964
-
Durante el gobierno de Guido se produce el enfrentamiento entre azules y colorados. En las elecciones presidenciales resultó elegido Illia
-
Ley de medicamentos. Los sindicatos llevaron a cabo el Plan de Lucha. La clase obrera metalúrgica representaba representaba el crecimiento de la industria, no respaldaban a Illia
-
Los militares consideraban que la democracia era un impedimento para luchar contra el comunismo
-
Los empresarios no veían con buenos ojos la sensibilidad social del gobierno y su poca predisposición para estimular el ingreso de capitales extranjeros
-
En la sociedad el reclamo de autoridad y orden se hizo creciente. Los medios difundieron ideas autoritarias y colaboraron para debilitar la figura de Illia
-
Se produjo un golpe institucional y asume Onganía. Se inicia la "Revolución Argentina". Se redujo el número de ministerios y se crearon los Concejos de seguridad, de desarrollo económico y de ciencias y técnica
-
La censura se estableció en todas las expresiones sociales: medios de comunicación, educación y aspecto físico
-
Sus ideas fueros calificadas como neocorporativistas, pues consideraba el sistema institucional como decadente y el corporativo como moderno
-
Se crea el Plan de Estabilización
-
Se divide la CGT en: CGT de los argentinos y CGT de la calle Azopardo
-
La legislación establecía el acuerdo obligatorio en los conflictos laborales con una política de represión ante una huelga o protesta social
-
indicios de malestar social y político frente al férreo autoritario del gobierno
-
Hay una fuga de capitales y se produce una gran inflación
-
El gobierno reemplaza al ministro Vasena por Pastore
-
Cordobazo
Enfrentamiento de la policía con la multitud por reclamos laborales -
Fuga de capitales extranjeros, aumento de la inflación
Progreso en sector agropecuario pampeano
Crecimiento y modernización de la actividad industrial -
Múltiples hechos de violencia
Migraciones internas, urbanización en algunas provincias -
Secuestro y asesinato de Aramburu
Desplazan a Onganía y designan a Levingston -
Desempleo y fuga de capitales
Inflación -
Creación de "La juventud peronista"
-
Asume Lanusse
Gran Acuerdo Nacional (GAN) -
No crece la producción
Déficit de Estado -
Peron visita Arg. después del exilio
-
Creación del FREJULI
Partidos políticos presionan para elecciones -
Masacre de Ezeiza
Acuerdo entre la CGT y la CGE -
Se siente el impacto de la crisis econoómica mundial
Ante las protestas, el ministro de economía renuncia -
Elecciones: asume Cámpora
Cámpora al gobierno Peron al poder (Peron gana en septiembre de este año) -
Muere Peron y su esposa ocupa la titularidad del Poder Ejecutivo
-
Durante el gobierno de Maria Estela de Martinez se agudizaron los problemas políticos, económicos y sociales
-
Surge la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina)
-
Sindicatos organizaron huelgas pidiendo que les aumentaran los salarios acorde a la inflación
-
La crisis económica se profundizó
-
El ministro de economía y el de bienestar social renuncian
-
La junta de comandantes en jefe tomo el poder y organizo el Proceso de Reorganización Nacional
-
La CGT fue clausurada y se prohibieron las huelgas y actividades políticas
-
Economía de tipo liberal
Expansion del sector financiero