-
llega un barco ingles a montevideo con la noticia de la disolución de la junta de Sevilla
-
la noticia llega a manos de Belgrano Castelli y Saavedra
-
la logia infernal exige un cabildo abierto
-
en el cabildo abierto se solicita la destitucion del virrey y la creación de una junta nueva
-
Cisneros exige un recuento de votos
-
Cisneros preside la junta provisoria, la logia se queja diciendo que eso es una burla a la decisión del pueblo.
-
hay una revuelta en la plaza.
destitusion de Cisneros (anulación de la resolución anterior)
creación de la famosa 1°junta: C. Saavedra, J.J.Paso, J.J.Castelli, M.Moreno, M.Belgrano, M.Alberti, M.de Ascuénaga, J.Larrea, D.Matheu. -
se crea la junta grande ( 1°junta+representantes de las distintas provincias)
-
en córdoba: fusilaron jefes opositorios(Liniers) y los sitean.
en paraguay: derrota ante los criollos. se independiza de Bs.As.
en alto Peru: derrota ante los realistas. España mantiene el control.
en Banda Oriental: las tropas se retiran tras la firma de tregua con soldados portugueses aliados al virrey Elio. -
el 1° triunvirato:
-centralizo el poder (generando el rechazo de las provincias)
-retiro tropas de paraguay y alto peru -
se disuelve la junta grande.
se crea el 1° triunvirato (Sarreta, Paso, Chichana) y la junta conservadora. -
se crea la logia lautaro y la sociedad patriótica, con la participación de san martín y Alvear
-
la logia lautaro se revela contra el triunvirato y los destitullle y crea el 2° triunvirato(paso-A.Jonte-Rodriguez Peña) que convoco a una asamblea general constituyente para el dictado de una constitución
-
se crea la asamblea del año XIII
-
renuncia J.J.Paso, y J.J.Perez lo reemplaza
-
renuncia A.Jonte y G.Posadas lo reemplaza
-
renuncia J.J.Perez y J.larrea lo reemplaza
-
se disuelve el 2° triunvirato y se crea el directorio (1°gobierno unipersonal) siendo el primer director supremo G.Posadas
-
derrota de Napoleón e Waterloo.
vuelta de Fernando VII a la corona española.
necesidad de las provincias de declarar la independencia -
se convoca al congreso de Tucuman para ablar sobre la independencia
se presentan 2 posturas fundamentales:
-Unitarios(poder centrado en Bs.As)
-Federales(poder en Bs.As con autonomías provinciales) -
se declara formalmente la independencia de "Las Provincias Unidas Del Río De La Plata"
-
se dicta la 1°constitución de carácter centralista. Mantiene al director supremo.
-
las Provincias se levantaron en armas contra la constitución y vencen a las tropas de Bs.As.
las provincias declaran su autonomía.