-
En 1739, Felipe V ordenó la creación del Virreinato de Nueva Granada, que incluía los actuales territorios de Colombia, Venezuela, Paramá y parte de Ecuador
-
Fue un proceso de cambios paulatinos y constantes que afectaron no solo a los modos de producción sino al conjunto de la organización social y económica.
-
La orden religiosa de los jesuitas fue expulsada del territorio colonial español y fueron cedidas al clero secular, liderados por religiosos españoles y estaba subordinado a la autoridad del rey.
-
Los representantes de las trece colonias se reunieron en Congreso General para oponerse al control comercial y a los altos impuestos que imponía la Corona inglesa.
-
El hijo de Felipe V, Carlos III, dispuso la creación del Virreinato del Río de la Plata, que incluía los actuales territorios de Uruguay, Paraguay, Argentina y parte de Bolivia.
-
El rey Jorge III ordenó a sus tropas a disolver la asamblea, así comenzó una guerra entre colonos y las tropas realistas. En 4 de julio de 1776 salieron victoriosos y proclamaron su independencia, así como la soberanía y libertad de Estados Unidos.
-
Túpac Amaru II era el líder de la rebelión indígena debido a las Reformas Borbónicas.
-
El rey envía sus tropas reales desde la costa peruana hasta que finalmente logran capturarlo, es sometido torturas e interrogatorios hasta ser ejecutado.
-
Fue el proceso que dió fin a la etapa moderna y dió comienzo a la etapa contemporánea. También provocó un cambio trascendental en la historia del mundo moderno ya que también fue el origen del sistema político moderno de los países.
-
El rey Luis XVI es encarcelado por los partidarios de la Revolución, en el Palacio de las Tullerías mientras intentaba huir de París con su familia.
-
Tras ser encarcelado, más tarde fue ejecutado por los jacobinos en 1793.
-
En 1795, se aprobó una nueva constitución, la nueva forma de gobierno era un Poder Ejecutivo de cinco miembros y dos Cámaras legislativas elegidas a través del sufragio.
-
Sociedad secreta establecida en Londres, integrado por criollos independistas que constituían un grupo minoritario de intelectuales y militares con escasa influencia social.
-
Napoleón se autoproclamó emperador de Francia con el objetivo de expandir los ideales revolucionarios y convertir a Francia en la principal potencia milital del mundo.
-
Una flota inglesa integrada de 1600 hombres invade la ciudad de Buenos Aires. Al principio derrotan a las tropas del virrey Sobremonte, pero son vencidos por los habitantes de la ciudad.
-
Napoleón invade España y proclama a su hermano Jose Bonaparte com el nuevo monarca del mismo.
-
Nuevamente los ingleses vuelven a invadir la ciudad Buenos Aires, pero no pudieron ya que fueron derrotados por las milicias de vecinos.
-
Se creó con el argumento sobre que el rey de España Fernando VII había sido tomado como prisionero por Napoleón Bonaparte. Esta gobernaría de forma provisoria sobre el destino del virreinato, sin generar una ruptura completa con la metrópoli.
-
El 20 de julio de 1811, la junta paraguaya envió una nota en la que comunicaba que Paraguay se gobernaría a sí misma, habían realizado una revolución sin disparar un arma.
-
En febrero de 1811, una rebelión criolla se desató en Montevideo contra los realistas, y tambien participaron tropas porteñas.
-
Consistió en la convocatoria a un Congreso, tarea en la que sería ayudado por la Junta, pero que nunca cumplió.
-
El Segundo Triunvirato gobernó con acierto y orientó el país de acuerdo con los propósitos de la Logia Lautaro: “Independencia y Constitución”
-
Si bien no cumplió con sus dos cometidos principales que fueron la independencia y la constitución, pero logró la proclamación de la teoría de la representación política.
-
Fue la forma de gobierno que se estableció para las Provincias Unidas del Río de la Plata, con el fin de evitar los abusos de poder.
-
Después de un largo proceso y numerosas batallas, el 9 de julio de 1816 se firmó la Declaración de Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
-
José de San Martín materializaría el cruce de la cordillera de Los Andes, para con la victoria en la Batalla de Chacabuco dar el primer gran paso para lograr la independencia de Chile y con ello permitir la consolidación de la independencia de Argentina.
-
Fue el proyecto de constitución aprobado en 1819 por el Congreso de Tucumán. Por su naturaleza unitaria provocó el rechazo de las provincias, y los caudillos federales se enfrentaron al Directorio de José Rondeau, batiéndolo finalmente.
-
La batalla enfrentó a unitarios y federales. Los federales resultaron victoriosos, causando la disolución de las autoridades nacionales: el Directorio y el Congreso Nacional.
-
La Expedición Libertadora procedente de Chile desembarcó en el Perú al mando del general José de San Martín. Este proclamó en Lima la independencia del Estado peruano y bajo su Protectorado se formó el primer Congreso Constituyente del país.