-
-
La sociedad se organizó en torno a la horda o banda, grupo de 15 a 30 personas unidas por vínculos de sangre.
Comunidad primitiva.
Se experimenta la División Natural del Trabajo; los hombres cazan y pescan, mientras que las mujeres y niños recolectan frutos. -
Se descubrió la agricultura y se practicó la alfarería.
Se da el Sedentarismo.
Inicia el comercio, con el Trueque (intercambio de productos equivalentes).
Aparecen las clases sociales (grupos sociales de poder, dominantes).
Organizaciones sociales y políticas: propiedad privada, Derecho matrilineal
(la mujer toma importancia, puesto que es la descubridora de la agricultura
y la que engendra los individuos de la sociedad). -
Agricultura intensiva y excedentaria.
Intercambio a larga distancia.
Regímenes político-socio-económicos, jerarquizados
Señoríos organizados en torno al parentesco étnico cultural.
División social del trabajo.
Logros: metalurgia, cerámica perfeccionada, instrumentos musicales, espejos de obsidiana y metal, trabajo en piedras preciosas, reducción de cabezas (en las culturas amazónicas), navegación a vela. -
Navegación amplia.
Orfebrería, en oro y plata.
Crearon una balanza para pesar sus productos y venderlos, para ello inventaron una moneda de cobre en forma de "T". -
-
Con el descubrimiento del nuevo continente, una ocupación inicial sucedió con una corta etapa de conquista militar.
Cristóbal Colón un navegante profesional al servicio de España llegó a la isla del Caribe comenzando así el inicio de la colonización de nuestro continente esto generó una apertura hacia una nueva época, pero significó también el atropello hacia los pueblos aborígenes. -
La independencia inició con lo que se considera una revolución americana contra el régimen antiguo.
Los protagonistas de esta independencia fueron los latifundistas.
Luego de la victoria los notables quiteños decidieron completar la anexión del distrito a Colombia. -
La característica del Ecuador fue la regionalizacion de su economía
-
El Proyecto Nacional Mestizo o Criollo fue proyecto de corte incluyente impulsado por Eloy Alfaro, con el propósito de desintegrar el sistema colonial en Ecuador ya convertido en República. Dicho propósito era loable pero nunca logró acabar con las prácticas coloniales y estaba lleno de mecanismos contradictorios debido a que los latifundistas y terratenientes ejercían control sobre la población campesina e indígena.
-
Tambien conocida como La Revolución Liberal, el sostenido incremento de la exportación cacaotera y del comercio de importación trajo consigo un proceso de acumulación cada vez más significativo de capital, al mismo tiempo que más estrechas vinculaciones con el mercado mundial.
-
La crisis de la exportación bananera precipitó el descalabro de la estabilidad constitucional, pero abrió también paso a un conflictivo proceso de modernización y cambios de corte reformista. Desde los años setenta hasta el fin de la década o inicios de los ochenta, se dieron profundas transformaciones de la sociedad ecuatoriana.