
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA - VILMA OLMEDO(2021)
-
Siglo XIX
Supuesto de que las problemáticas sociales son de tal nivel de complejidad, que no alcanzan a ser vislumbradas desde una perspectiva meramente cuantitativa; por ello en este paradigma cobran gran importancia entre otros, los fenómenos culturales, las creencias, los valores, los significados y símbolos e interrelaciones entre los sujetos.
Exponenetes:
Dilthey (1833-1911)
Rickert (1863-1936)
Schutz (1899-1859)
Weber (1864- 1920) -
Se llevo a cabo primer seminario pedagógico, que tenía como objetivo crear una pedagogía científica que propiciara el desarrollo de investigaciones con una orientación práctica.
-
Durante el siglo XX el niño se va convertir en el principal objeto de estudio para la Pedagogía y la Psicología, los estudios y propuestas educativas de varios pedagogos de este movimiento -que data de las primeras décadas del XX- como Montessori, Decroly, Claparède, Dewey, Freinet, Ferrière, Cousinet y Lobrot, entre otros, así lo demuestran.
-
J. M. Lay y E. Meumann en 1905, publicaron en conjunto un documento estructurado por trabajos anteriores, cuyo título respondía al de Pedagogía experimental
-
El objetivo era indagar sobre sobre la capacidad intelectual en diferentes contextos escolares.
-
Trabajan pedagogía experimental con base a tres puntos.
1. Hallar bases cientificas para la educación.
2. Introducir el metodo experimental en la pedagogía.
3. Vincular la psicología cientifica A. Binet, fundó un laboratorio escolar en colaboración con H. A. Simon, y publicó su célebre escala de inteligencia.
Por su parte, H. A. Simon publicó, veinte años más tarde, su conocida obra sobre pedagogía experimental. -
Preocupaciones de asentar la educación sobre base cientifica.
Lay Meuman - 1905 -
Bélgica, se convirtió en promotor de la difusión sobre los estudios de pedagogía.
En 1923, se creó la Escuela Superior de Pedagogía de Lovaina. En todo este acontecer, sobresalió la obra de R. Buyse, La experimentación en pedagogía (1935), considerada como una de las aportaciones más relevantes en cuanto a pedagogía se refiere. -
Esta corriente se encuentra estrechamente ligada al diseño institucional.
Thorndike - 1910 -
Los estudios que se generalizan al comienzo de este siglo para comprender al hombre mediante observación sistemática.
Freinet Ferriere, Cousinet y Lobrot -
Surgen diferentes tendencias y miradas para estudiar la educación.