-
El nivel de urbanización en México se duplicó en un periodo de 40 años más adelante.
-
-
El nivel de la urbanización se duplicó en un periodo de 20 años
-
-
La expectativa de vida de los hombres aumentó 22.6 años y la de las mujeres 28.9 años, esto se debe principalmente a la mejoría de la calidad de vida, el mejor servicio de salud, etc.
-
-
La fecundidad se mantiene y alcanza una tasa global de casi 6 hijos por mujer, al mismo tiempo que la mortalidad disminuye, lo que da a un crecimiento poblacional que afecta a las estructuras de edad
-
La proporción de la población rural fue de 41.3% y va disminuyendo.
La tasa de natalidad era de 44 nacimientos por cada mil habitantes. -
Debido a los cambios económicos, sociales, políticos.
-
97.5 millones de habitantes al final de la década
El 3.7% de la población es de personas de 65 años y más -
La proporción de la población rural es de 25.4%
-
112.4 millones de habitantes
La tasa de fecundidad es de 2.3 y en comparación a años anteriores, sigue disminuyendo.
Tasa de crecimiento demográfico:1.4%
La tasa de natalidad fue de 17.8, 40% menor a la de 1970.
La proporción de la población rural es de 23.2%, su gran disminución se debe a las diversas migraciones que se dan de la zona rural a la urbana, por causas económicas, sociales. -
El censo encontró que el 18.32% de las personas (20.4 millones) estaban en situación de migración interestatal y 0.86% habían nacido en otros países (968 mil personas).
El porcentaje de migración se registró de: Estados Unidos de América 89.4%, 3.6% no especificado y 7.0% otro país.
Estas mediciones complementan necesariamente al crecimiento natural.
Las causas de la migración son diversas, pueden ser voluntarias (mejor calidad de vida) o forzadas (problemas sociales, políticos, etc.). -
El porcentaje más alto fue de 4.5 hombres, 4.3 mujeres en la edad de 0-4 y el más bajo es de 0.3 hombre y 0.4 mujeres d 85 y más años.
Se representa mediante un gráfico llamado pirámide de población.
El último registro representa una pirámide progresiva, debido a que en la base hay un número mayor de personas jóvenes que de mayores. -
119,938,473 personas
-
Se registró en total la cantidad de 722,611 defunciones.
Las muertes se restan de la población total. -
Se registraron 2,092,214 nacidos en el año.
Sacando la tasa de natalidad dividiendo el número de nacidos entre el total de individuos (119,938,473 de acuerdo al último censo de población total en 2015), multiplicando el resultado por 1000, nos da como resultado 17.44