Percepción Remota

  • Orígenes
    4300 BCE

    Orígenes

    Prehistoria: Los primeros humanos utilizaban la observación directa para comprender su entorno y predecir fenómenos naturales.
  • Period: 4100 BCE to 1750 BCE

    Observación Naciente

    Antigüedad: Se desarrollaron prácticas como la observación de estrellas y planetas para predecir eventos astronómicos y estacionales.
  • Sistema Geocéntrico.

    Sistema Geocéntrico.

    Galileo Galilei realiza observaciones telescópicas pioneras, lo que marca el comienzo de la observación científica sistemática.
  • Visión Victoriosa

    Visión Victoriosa

    Batalla de Fleurus ganada por el Ejército Francés al Austríaco, usaban globos llenos de hidrogeno para tener contacto visual de las tropas enemigas.
  • Invención del telégrafo.

    Invención del telégrafo.

    En 1835 apareció el primer modelo telegráfico que desarrolló Morse. El aparato de Morse, que emitió el primer telegrama público en 1844, tenía forma de conmutador eléctrico.
  • ¿Un Dron Humano?

    ¿Un Dron Humano?

    Gaspar Félix de Tournachon, toma una fotografía desde un globo llamado "Vadar".
  • Reina del Aire

    Reina del Aire

    James Wallace realiza la producción de una serie de fotografías aéreas tomadas desde el globo aerostático de Samuel King, la Reina del Aire.
  • Palomas Espía

    Palomas Espía

    Palomas pertenecientes a la unida de palomas "fotógrafas", llevando la cámara de fotografía inventada por Julius Neubronner.
  • Foto con ala

    Foto con ala

    Fotografía tomada por una de las palomas pertenecientes al Cuerpo de Palomas de Baviera del castillo de Krönberg.
  • Primer vuelo a motor

    Primer vuelo a motor

    Se atribuye a los hermanos Wright el primer vuelo a motor, prolongado y verificado; de ahí en adelante la evolución de las aeronaves fue extremadamente lenta; Wilbur Wright en 1909 adquirió la primer fotografía aérea.
  • Cámara aérea

    Cámara aérea

    Primera cámara aérea por J.T.C Moore-Brabazon.
  • Películas en infrarrojo

    Películas en infrarrojo

    Primeras películas en infrarrojo, desarrolladas por Kodak Research Laboratories.
    La fotografía infrarroja, también conocida como «fotografía IR», registra longitudes de onda de luz más allá del espectro visible, y crea imágenes de otro mundo en las que los colores o los tonos suelen ser completamente distintos de los que vemos normalmente.
  • Rayo Mortal

    Rayo Mortal

    Surge el radar con fines de uso en la guerra; el recién creado Comité para el Examen Científico de la Defensa Aérea le preguntó a Watson-Watt si se podría utilizar el radio como “rayo mortal” para destruir aviones enemigos. La respuesta: la cantidad de energía necesaria lo haría imposible, sin embargo, se podía “detectar” los aviones, haciendo rebotar ondas de radio en ellos y midiendo el tiempo de respuesta.
  • Fotosensibilidad

    Fotosensibilidad

    Desarrollo de equipos ópticos investigaciones de nuevas sustancias fotosensibles.
    Un ingrediente fotosensible es aquel que cuando entra en contacto con la luz solar se oxida, degrada o pierde propiedades o se estropea.
  • Multiespectral

    Multiespectral

    Primeros experimentos para utilizar cámaras multiespectrales.
    Los sistemas multiespectrales son un conjunto de cámaras que captan distintos espectros del color.
  • 2da Guerra Mundial

    2da Guerra Mundial

    Desarrollo de la fotografía aérea para uso militar durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Selfie Mundial

    Selfie Mundial

    Primer fotografía espacial a 200km en Nuevo México por Cohete v-z en Estados Unidos de América.
  • Percepción remota

    Percepción remota

    Se acuña el término percepción remota en Estados Unidos por la geógrafa/oceanógrafa Evelyn Pruitt.
  • "Ver de lado"

    "Ver de lado"

    Desarrollo de radiómetros de microondas para elaborar radares de vista lateral.
  • Sputnik 1

    Sputnik 1

    Lanzamiento del primer satélite artificial, el Sputnik 1, por la Unión Soviética.
  • Explorer-I

    Explorer-I

    El Explorer-I primer satélite artificial puesto en órbita por Estados Unidos de América.
  • Mirada Fría

    Mirada Fría

    Durante la Guerra Fría, se llevan a cabo investigaciones militares sobre la percepción remota para la vigilancia y el reconocimiento de objetivos enemigos.
  • TIROS-1

    TIROS-1

    Lanzamiento del primer satélite de observación de la Tierra, el TIROS-1, por la NASA.
  • Landsat 1

    Landsat 1

    Lanzamiento del satélite Landsat 1, el primer satélite de observación de la Tierra dedicado a la percepción remota.
  • Seasat

    Seasat

    Primer satélite oceanografico llamado Seasat.
  • Nimbus

    Nimbus

    CZCS primer sensor marino lanzado con el satélite Nimbus el cual deja de funcionar en 1986 pues solo tenia una presición del 35%.
  • Hiperespectrales

    Hiperespectrales

    Se desarrollan sistemas de sensores remotos más avanzados, como los radares de apertura sintética (SAR) y los sensores hiperespectrales.
  • Landsat 4

    Landsat 4

    Lanzamiento de Landsat 4, SIR-A, SIR-B, MOMS.
  • ¿Software libre?

    ¿Software libre?

    Richard Stallman propuso el concepto de software libre.
  • SPOT 1

    SPOT 1

    Lanzamiento del satélite SPOT 1 Franco Belga, marcando el inicio de la era de los satélites comerciales de percepción remota, el cual representa la mayor competencia de Landsat.
  • SPOT 2

    SPOT 2

    Lanzamiento del satélite SPOT 2, que permitió obtener imágenes de alta resolución con una mayor frecuencia.
  • MOS-1

    MOS-1

    Lanzan satélite Japones MOS-1.
  • IRS-1

    IRS-1

    Lanzan el IRS-1 INDIO.
  • Telescopio Hubble

    Telescopio Hubble

    El lanzamiento del telescopio espacial Hubble revoluciona nuestra comprensión del universo mediante imágenes de alta resolución.
  • Satélite constelación GPS

    Satélite constelación GPS

    Se lanza el primer satélite de la constelación de GPS, que revoluciona la navegación y la cartografía global.
  • Ciencia y arte

    Ciencia y arte

    Se destaca el concepto de percepción remota como una ciencia y arte en la obtención de información sin contacto directo.
  • CO2 Marciano

    CO2 Marciano

    Se desarrolla un cohete que operaría en la atmósfera de dióxido de carbono de Marte.
  • Terra

    Terra

    Lanzamiento del satélite Terra de la NASA, equipado con instrumentos avanzados para la observación de la Tierra.
  • IKONOS

    IKONOS

    Lanzamiento del satélite IKONOS, el primero en ofrecer imágenes de alta resolución de menos de un metro.
  • Space Shuttle

    Space Shuttle

    Se embarcó en el Space Shuttle el primer experimento operativo de radar interferométrico, en este caso para generar modelos digitales de elevación con una resolución espacial de 30 m.
  • EO-1

    EO-1

    Aumento de la resolución espectral, que permite mejorar la estimación de variables biofísicas, como la clorofila y lignina en la vegetación, o la humedad y la presencia de ciertos minerales en el suelo. El sensor más destacado en este sentido es el Hyperion, lanzado a bordo del EO-1.
  • Expansión Masiva

    Expansión Masiva

    Se produce una expansión masiva en la disponibilidad de datos de percepción remota gracias al aumento en el número de satélites y avances tecnológicos en sensores y plataformas.
  • Software libre QGIS

    Software libre QGIS

    Invención del software libre QGIS, el cual procesa imágenes satélites entre otras aplicaciones en los sistemas de información geográfica.
  • AQUA

    AQUA

    Se pone en órbita el satélite AQUA como parte del ambicioso programa EOS (Earth Observing System), un sistema de observación global de la Tierra que organiza los satélites participantes en torno a una constelación.
  • Mercado Satelital

    Mercado Satelital

    El segmento de los servicios de los satélites ha crecido desde un 45% en 2000 a un 60%
  • Inversión Remota

    Inversión Remota

    El Gobierno español programa una inversión de más de 300 millones de euros para la construcción de dos satélites de observación, uno de ellos óptico y el otro de radar.
  • GeoEye-1

    GeoEye-1

    Lanzamiento del satélite GeoEye-1, capaz de capturar imágenes de alta resolución de la Tierra.
  • WorldView-1

    WorldView-1

    Lanzamiento del satélite WorldView-1, capaz de capturar imágenes de alta resolución.
  • SMOS

    SMOS

    La ESA (Agencia Espacial Europea) lanza, con éxito el satélite SMOS. Para España es relevante esta misión porque el responsable científico de la misma es un investigador del CSIC.
  • DEIMOS-1

    DEIMOS-1

    Deimos Imaging (DMI) lanza, con éxito, el primer satélite de observación de la Tierra, DEIMOS-1, se trata de una plataforma de órbita heliosíncrona, a 680 km. de altitud. Dispone de 6 cámaras que captan información en las regiones espectrales del verde, rojo e infrarrojo próximo, con una resolución espacial de entre 20 y 22 m.
  • Sateli-Ca$h

    Sateli-Ca$h

    El mercado de productos y servicios por satélite ascienden miles de millones de euros.
  • Visualización múltiple

    Visualización múltiple

    Visualización múltiple de visión cartográfica.
  • Landsat 8

    Landsat 8

    Lanzamiento del satélite Landsat 8, sucesor de la serie Landsat, con mejoras significativas en la calidad de las imágenes.
  • Sentinel-1A

    Sentinel-1A

    Lanzamiento del satélite Sentinel-1A por la Agencia Espacial Europea, destinado a la observación de la Tierra en todo tipo de condiciones climáticas.
  • Actualización QGIS

    Actualización QGIS

    Ultima actualización del software QGIS, versión 4.6.6.
  • Orbitador Marciano

    Orbitador Marciano

    La NASA lanza el Orbitador de Reconocimiento de Marte, que utiliza la percepción remota para estudiar la superficie de Marte.
  • Sentinel-2A

    Sentinel-2A

    Lanzamiento del satélite Sentinel-2A, parte del programa Copernicus de la Unión Europea para la monitorización del medio ambiente.
  • Sentinel-3A

    Sentinel-3A

    Lanzamiento del satélite Sentinel-3A, que proporciona datos sobre la superficie terrestre y los océanos.
  • Prototipo Starlink

    Prototipo Starlink

    Lanzamiento de dos satélites prototipo de navegación.
  • Starlink

    Starlink

    El lanzamiento de los primeros 60 satélites se llevó a cabo el 23 de mayo de 2019, y se espera que el inicio de operaciones comerciales de la constelación empiece en el año 2020.
  • Misiones espaciales

    Misiones espaciales

    Se lanzan nuevas misiones espaciales, como el satélite Sentinel-6 Michael Freilich, para monitorear el cambio climático y los océanos desde el espacio.
  • Sentinel-6 Michael Freilich

    Sentinel-6 Michael Freilich

    Lanzamiento del satélite Sentinel-6 Michael Freilich, diseñado para medir la altura del nivel del mar con alta precisión.
  • IA - Aprendizaje Automático

    IA - Aprendizaje Automático

    Se espera que avances como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático transformen la interpretación de datos de percepción remota, permitiendo análisis más detallados y automatizados de la Tierra y otros cuerpos celestes.
  • GPS Galileo

    GPS Galileo

    Galileo, el sistema de navegación por satélite que Europa está construyendo y que ofrecerá una precisión sin igual en el mundo; comienza a funcionar.
  • Asteroide Alerta

    Asteroide Alerta

    Se lanzará un satélite que podrá desviar algún asteroide.
  • Carrera Espacial

    Carrera Espacial

    Los proveedores mundiales de lanzamientos espaciales, liderados por SpaceX y China, pusieron en órbita más cohetes y cargamentos en 2023 que en cualquier otro año anterior
  • Misión Ixaya

    Misión Ixaya

    Presenta la UNAM "Ixaya", proyecto satelital para la prevención y gestión de incendios.
  • CONA

    CONA

    CONA organizó el V Foro de Percepción Remota y Sistemas De Información Geográfica (SIG). Ambas jornadas tuvieron diversas e interesantes exposiciones, siendo los ejes temáticos las Ciencias del Mar y de la Tierra y el riesgo de desastres.
  • iGISc 2023

    iGISc 2023

    Regresa la Conferencia Internacional en Ciencias de Información Geoespacial (iGISc 2023)
  • LARS 2024

    LARS 2024

    El miércoles 10 de abril se dio inicio a la Semana Latinoamérica de Percepción Remota, LARS 2024, que se desarrolla en el marco de la tercera versión de la Cumbre Espacial Space Summit.