-
Fueron una pareja de ingenieros industriales estadounidenses que dedicaron su carrera al estudio del movimiento y la organización científica en entornos industriales y comerciales
Los estudios de ambos permitieron una nueva interpretación de la importancia de aumentar la producción mientras se reduce el esfuerzo para lograrlo, mediante los tiempos y movimientos. Más información sobre ellos:
https://www.youtube.com/watch?v=kQXxU0veidM -
Ingeniero estadounidense que destacó por sus aportaciones a la organización científica del trabajo, especialmente con el diagrama que lleva su nombre.
• Una de sus principales aportaciones a la administración es la gráfica de barras conocida actualmente como gráfica de Gantt
• El diseño de un sistema de incentivos.
• También enfatizó la importancia de la capacitación y el entrenamiento para el mejor desarrollo de los trabajadores.
Más información: https://www.youtube.com/watch?v=UIVGXR3Myso -
Fue un psicólogo estadounidense, pionero en la aplicación de la psicología en el ámbito industrial. Revolucionó las prácticas de selección de personal y la publicidad a principios del siglo XX.
Dio aportaciones a la psicología aplicada, especialmente en el área de industrial. Sentó muchas de las bases psicológicas de la publicidad y de los principios actuales de los recursos humanos.
Más información: https://www.youtube.com/watch?v=2cgcMdtbPvo -
Fue un ingeniero e inventor americano, considerado como el padre de la administración científica, y cuyos aportes fueron fundamentales para el desarrollo de la industria a principios del siglo XX.
Su principal contribución a la administración fue utilizar la ciencia para crear armonía y cooperación del grupo, logrando una producción optima y desarrollar a los trabajadores.
Más información: https://www.youtube.com/watch?v=GTg8G2ofT1I -
Münsterberg relacionó las habilidades de los nuevos empleados con las demandas de trabajo de la organización. La psicología de Münsterberg y la eficiencia industrial estaban directamente relacionadas con las propuestas del taylorismo.
Más información: https://www.youtube.com/watch?v=ikBbex-Iz5c -
Ingeniero y teórico de la administración de empresas. Conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. Fayol desarrolló todo un modelo administrativo de gran rigor para su época sirviéndose de una metodología positivista, consistente en observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas.
Más información: https://www.youtube.com/watch?v=Wxp1sHsOHbY -
Vilfredo Pareto estudió ingeniería en Turín y desarrolló una carrera brillante como ejecutivo de empresas ferroviarias e industriales. Creador de conceptos tan relevantes en el terreno de la teoría económica como la eficiencia paretiana, las curvas de indiferencia, o la distribución de Pareto. Realizando una aportación de tremendo valor para el desarrollo posterior de la microeconomía, el marketing y la teoría de la elección.
Más información: https://www.youtube.com/watch?v=_8DbfUOZVG0 -
Elton Mayo y F. J. Roethlisberger y otros condujeron los famosos experimentos en la planta Hawthorne de Western Electric Company entre 1927 y 1932 antes de 1924 a 1927, el national research council reallizo un estudio en colaboración de Western Electric para determinar el efecto de la iluminación y otras condiciones sobre los trabajadores y su productividad. Aportaciones como la teoría de las relaciones humanas. Más información: https://www.youtube.com/watch?v=Hjrf2fcV9W0
-
Fue un ejecutivo estadounidense de vastísima experiencia, cuyos aportes fundamentales a la teoría administrativa. Entre sus contribuciones se destacan su teoría de la cooperación, su concepto de organización informal y su teoría de aceptación de la autoridad. Por sus ideas se le ubica dentro de un par de vertientes del pensamiento administrativo.
Más información: https://www.youtube.com/watch?v=SLQv3fa2zG8 -
Estadístico estadounidense, profesor universitario, autor de textos, consultor y difusor del concepto de calidad total.
Deming ofreció catorce principios fundamentales excepcionales para la gestión y transformación de la eficacia empresarial, con el objetivo de ser competitivo, mantenerse en el negocio y dar empleo.
Más información: https://www.youtube.com/watch?v=sxoyKD1bsqo -
Estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, interesándose especialmente por el Derecho, la Historia y la economía.
Escribió que la burocracia moderna, tanto en el sector público como en el privado, se basa en primer lugar en el principio general de definir y organizar de manera precisa las competencias generales de las distintas oficinas.
Más información: https://www.youtube.com/watch?v=0GgshmHgaZQ -
Es conocido principalmente por sus teorías jerárquicas que resumió en su libro El principio de Peter, donde se dice que "En una jerarquía cada empleado tiende a alcanzar su nivel de incompetencia mientras que cada puesto tiende a ser ocupado por un empleado que es incompetente para llevar a cabo su trabajo.
Más información: https://www.youtube.com/watch?v=5ZSCjt56NNg -
Americano de origen austríaco, fue probablemente el autor más influyente sobre gestión empresarial del siglo XX. Sus libros sobre management se estudian en las escuelas de negocios más prestigiosas y han servido de inspiración para innumerables emprendedores y ejecutivos de empresas.
Más información: https://www.youtube.com/watch?v=Vdeum3dkKJU -
Un experto norteamericano, hijo de padres japoneses, escribe en 1981 su libro sobre lo que él llama la Teoría Z: cómo pueden las empresas norteamericanas enfrentar el desafío japonés.
La teoría Z de Ouchi propone la integración de la vida laboral y personal del ser humano, que procura la humanización de las condiciones de trabajo aumentando así la autoestima de los trabajadores.
Más información: https://www.youtube.com/watch?v=UVIW4FdK8YI -
Realizaron estudios que permitieran identificar cuáles son las características de una empresa exitosa. Dedicados al mundo corporativo en gran escala estaban interesados en identificar aquellas variables y componentes claves que caracterizan y diferencian a las empresas exitosas de aquellas que dejan de serlo, en el tiempo.
Más información: https://www.youtube.com/watch?v=LZbIzNliE88