-
Con la conquista musulmana de la península ibérica, el antiguo reino visigodo se convirtió en un emirato gobernado por un valí (gobernador) dependiente del califato de Damasco.
-
Un grupo de árabes y bereberes desembarcan en la península liderados por Tariq para saquear el sur de la península
-
Tariq vence al último rey visigodo Rodrigo y continúa el avance por la península.
-
La batalla de Covadonga supuso la primera victoria de un contingente rebelde contra las fuerzas musulmanas ocupantes de la península, y desembocaría en la fundación, en principio, del reino independiente de Asturias
-
El Reino de Asturias (Reino de León desde el traslado de su capital a León, subsistió hasta 1037, tras la batalla de Tamarón y su incorporación más o menos autónoma a la Corona de Castilla.
-
La batalla de Poitiers tuvo lugar entre las fuerzas comandadas por el rey franco Carlos Martel y el ejército musulmán a las órdenes de al-Gafiqi, cerca de la ciudad de Tours. Los francos derrotaron al ejército musulmán y al-Gafiqi resultó muerto. Esta batalla frenó la expansión musulmana hacia el norte de los Pirineos desde la península ibérica.
-
El Emirato, a través del príncipe omeya Abderramán I, se declara independiente administrativa y militarmente (aunque no religiosamente) del Califato de Damasco.
-
El rey franco Carlomagno crea la Marca Hispánica, estableciendo una serie de diferentes condados en la zona pirenaica como barrera defensiva con el al-Andalus
-
El Condado de Pamplona se independiza de los francos y deja de ser parte de los condados de la Marca Hispánica para constituirse en reino independiente.
-
Aunque en un principio el condado de Aragón estuvo bajo la tutela de los reyes francos, conforme iba extendiéndose por la cuenca alta del río Gállego se desprendía del amparo carolingio y se acercaba al núcleo de gobernantes de Pamplona, tendencia que se constituyó en un hecho a partir del 820
-
El condado de Aragón se independiza en 820 del Imperio Franco y se incorporará en 970 al Reino de Pamplona, del que formará parte hasta 1037
-
Aunque aparece en el 824, no es hasta el siglo X cuando el Reino de Pamplona se separa definitivamente de sus aliados muladíes y comienza una historia de independencia, uniones y conquistas que llegará hasta 1135 con la creación del Reino de Navarra.
-
Wifredo fue el último conde de Barcelona designado por la monarquía franca y el primero que legó sus estados a sus hijos. A partir de entonces, los condados catalanes se transmitieron por herencia y los reyes francos simplemente sancionaron la transmisión.
-
El reino de León se fundó cuando los príncipes cristianos del reino de Asturias, en la costa norte de la península, trasladaron su capital de Oviedo a la ciudad de León. Este nuevo reino tendrá un papel protagonista en la Reconquista y en la formación de los sucesivos reinos cristianos del occidente peninsular. De él surgieron los condados de Castilla y Portucale, que posteriormente dieron lugar a los independientes reinos de Castilla (1065) y Portugal (1139).
-
Abderramán III proclama el Califato independiente de Damasco y se proclamó Califa en el 929. Durante esta época, Córdoba se convirtió en la principal ciudad de todo occidente.
-
Caudillo militar del último gran Califa (Hixen II) a quien acabó dominando debido a su inteligencia y liderazgo. Llegó a saquear Barcelona y Santiago de Compostela. A su muerte, en 1002, el califato entró en una grave crisis política que derivó en su definitivo rompimiento en 1031.
-
El condado de Castilla pasa a constituirse, de hecho, en condado independiente del Reino de León, y permanecerá como tal hasta 1035 y su independencia de Pamplona.
-
-
Como consecuencia de diversos matrimonios concertados y asesinatos imprevistos, los derechos hereditarios del condado de Castilla pasaron definitivamente a manos del rey Sancho III de Pamplona
-
Los gobernantes de las provincias del Califato de Córdoba se declararon independientes y el califato se desintegró en 28 pequeñas taifas o reinos, que subsistirían hasta 1086
-
-
Sancho Garcés III (c. 992/961-18 de octubre de 1035), apodado el Mayor o el Grande, fue rey de Pamplona desde el año 1004 hasta su muerte. Después de su muerte en 1035, su reino fue dividido entre sus tres hijos: García Sánchez III (Rey de Pamplona), Fernando I (Rey de Castilla) y Ramiro I (Rey de Aragón)
-
Bernardo II, rey de León, y Fernando I, rey de Castilla, se enfrentaron en esta batalla. Bernardo fue derrotado y el reino de León pasó a formar parte del reino de Castilla.
-
-
Alfonso VI de Castilla conquista Toledo y llega hasta el río Tajo.
-
Tras la pérdida de Toledo, las Taifas pidieron ayuda a los bereberes nómadas que dominaban el norte de África, que derrotaron a Alfonso VI y asentaron su dominio en el Al-Ándalus hasta 1144.
-
Los almorávides derrotan al rey Alfonso VI de León y se adueñan del al-Ándalus
-
-
Portugal se independiza del Reino de León y, a partir de ese momento, inicia su propia expansión hacia el sur de la península, ocupando Lisboa, llegando al Tajo y, finalmente, al Algarve.
-
-
Tras la muerte de Alfonso I, Rey de Aragón y Pamplona, se unirían la corona de Aragón y los condados catalanes, y Navarra quedaría como reino independiente.
-
Con la muerte de Sancho III el Mayor, Aragón y Pamplona se separan definitivamente, y el Reino de Pamplona pasa a llamarse Reino de Navarra, algo más reducido y arrinconado.
-
-
-
Cerca de la actual Ciudad Real, las tropas almohades derrotan a Alfonso VIII de Castilla y paralizan momentáneamente la reconquista. Pero será solo un paréntesis en su decadencia, que se pondría de manifiesto veinte años después en la batalla de las Navas de Tolosa
-
Esta batalla enfrentó, cerca de Jaén, a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, aragonesas de Pedro II de Aragón, navarras de Sancho VII de Navarra y voluntarios del reino de León y del reino de Portugal contra el ejército almohade de Muhammad al-Nasir. La victoria cristiana, una de las más importantes de la Reconquista, supuso el inicio de la decadencia almohade en gran parte de Andalucía y, en general, en la península.
-
Tras el fin del período almohade, marcado por la batalla de las Navas de Tolosa, hubo un corto período denominado terceros reinos de Taifas, que terminó en la primera mitad del siglo XIII con las conquistas cristianas de Jaime I de Aragón (Valencia y Játiva) y de Fernando III el Santo de Castilla (Baeza, en 1226; Úbeda, en 1233; y Córdoba, en 1236).
-
Jaime I el conquistador, rey de Aragón hasta 1276, conquistó Mallorca y Valencia y los incorpora a su reino.
-
-
El reino fue fundado en 1238 por el noble nazarí Mohamed-Ben-Nazar y, aunque originalmente tenía su centro de poder situado en Jaén, unos años después el monarca nazarí trasladó su corte a Granada, alrededor de la cual organizó su nuevo Estado, mantuvo relaciones comerciales con los cristianos y estableció pactos con los musulmanes del Magreb.
-
Dentro de la expansión cristiana por Andalucía, tras la batalla de las Navas de Tolosa, es especialmente reseñable la toma de Cádiz por el Rey Alfonso X de Castilla, rey que desarrolló una importante labor cultural.