-
Los cristianos ocuparían el Valle del Duero y emplearían la pequeña propiedad, concebida a través de las presuras o aprisio, como media para repoblar el territorio. Los habitantes de los nuevos territorios corrían peligro debido a la posibilidad de una reconquista.
-
Tras la muerte del Rey Witiza, se produciría una traición. Esto se debe a que alguno nobles votaron en de establecer a su hijo como sucesor del trono, estableciendo así al Rey Rodrigo. Esto provocaría la llamada de algunos nobles a ayuda por parte de los musulmanes, quienes tendrían otros planes y conquistarían toda la península.
-
Primera batalla con la que da inicio la conquista árabe y en la cuál caería el rey Rodrigo, último rey visigodo
-
El Emir Musa envía a un lugarteniente, Tarik, con un ejército a la conquista de la península, teniendo lugar la batalla de Guadalete, donde los visigodos caerían derrotados y comenzaría la verdadera conquista árabe.
-
El comienzo de la Edad Media en la península ibérica se marca con la llegada del Imperio Musulmán a la misma. Este imperio llegó bajó el mandato del Califato Omeya de Damasco y, tras numerosos enfrentamientos, guerras, unificaciones y separaciones, el fin de la Edad Media llegaría con el abandono de los musulmanes de la península en el 1492.
-
Debido a la facilidad de transporte, la división del reino visigodo, la fuerza inicial con la que llegó el imperio musulmán, la superioridad militar y la escasa oposición de la nobleza, en tan solo cuatro años los musulmanes conquistaría la practica totalidad de la península, que pasaría a denominarse Al-Ándalus
-
Durante este periodo, Al-Ándalus sería una anexión más del imperio musulmán, sometido religiosa y políticamente al Califato Omeya de Damasco
-
Su inicio se da tras la victoria de Don Pelayo en la batalla de Covadonga. Destacan dos reyes, Alfonso I como primer rey de Asturias y Alfonso III que se encargo de expandir en gran medida los territorios del reino.
-
Consistió en una batalla librada entre los astures y los musulmanes. En dicha batalla vencerían las tropas de Don Pelayo, las cuales acudían en un número muy inferior de tropas. Dicha victoria supondría un paso importante para el aguante del territorio del pueblo de los astures.
-
Con el escape de Abd-al-Rahman I del Emirato y su llegada a la península, él crearía el Emirato independiente de Córdoba. En él los emires ejercieron poder política y militar libremente, pero siguieron respetando la autoridad religiosa del Califa de Bagdad.
-
Triunfó plenamente siglos después y tenía tres rasgos comunes entre todos sus territorios donde se asentó:
- Erosión del poder monárquico
- Fortalecimiento de la nobleza y el clero
- La falta de un poder centralizado del Estado
-
En el 929 d. C llegaría Abderramán II, que sería el encargado de proclamar la independencia del Califato Omeya de Córdoba, es decir, que se independizaba también religiosamente del Califato de Bagdad.
-
Sería con la llegada de Almanzor al poder, cuando el Califato Omeya se encargaría de avanzar militarmente por la península. Durante su tiempo al mando, se encargaría de conquistar Santiago de Compostela, arrasar Barcelona y Pamplona y acabaría con el Reino de León. Sin embargo, tras su muerte, su hijo Hisham II no sería mayor de edad y sería otro el encargado de ocupar el trono, dando lugar a la sucesiva desintegración del Califato Omeya en numerosos reinos de taifas.
-
Bajo su mandato, se produjo el máximo auge del Reino de Navarra, abarcando así Castilla, León, Navarra y Aragón. Tras su muerte sus territorios se dividieron entre sus hijos, quienes formaron sus propios reinos.
-
Los cristianos ocuparon los valles del Ebro y del Tajo y emplearían la mediana propiedad, mediante la concesión de fueros y cartas puebla. Gracias a ello nacerían los términos municipales en los que los habitantes poseían nuevos derechos.
-
Debido a la desintegración del Califato Omeya se formaron un veintena de reinos independientes entre sí pero que eran incapaces de frenar el avance de los cristianos. Tras la conquista de Toledo en el 1085, las taifas pidieron ayuda a los almorávides, quienes reunificación de Al-Ándalus, pero, tras perder el poder, comenzaron las segundas taifas. Estas ultimas pidieron ayuda a los almohades norteafricanos, quienes perderían en la batalla de las Navas de Tolosa y empezarían las terceras taifas.
-
Fundado por Fernando I, hijo de Sancho, en el 1035 d. C. En un principio incluía también el condado de Portugal y cuya expansión se llevó a cabo mediante el uso de los ríos de la península como fronteras naturales.
-
Fue fundado por Alfonso Henríquez en el año 1139 y que , tras independizarse del reino de Castilla, se expandiría hacia el sudoeste de la península y hacia el océano Atlántico.
-
Consistió en un tratado firmado entre Aragón y Castilla en el cuál se le declaraba la guerra a Navarra y se acordaba su reparto, así como numerosas expansiones de ambos territorios.
-
Fueron las primeras cortes celebradas en la península. Se llevaron a cabo en el año 1188, durante el reinado de Alfonso IX, en la Basílica de San Isidoro. En estas primeras cortes se ampliaron los fueros establecidos por Alfonso V y empujaron nuevas leyes que protegían los bienes y propiedades del pueblo frente a los nobles, el clero e incluso el Rey.
-
Los cristianos ocuparon el Vale del Guadiana y predominó la gran propiedad, como los latifundios. Se emplearon grandes ordenes militares, como las de Calatrava y Santiago
-
Se celebraron en Lérida, y fueron consideradas por muchos las primeras cortes catalanas de la historia, y las segundas de la península. En ella, un infante llamado Sancho sería nombrado procurador general auxiliado por un consejo asignado pr el papa del momento.
-
Este acontecimiento tuvo lugar bajo el mandato de Fernando III y daría como lugar la reunificación de un gran territorio llamado Corona de Castilla
-
Este sería el único reino que aguantaría frente a los reinos cristianos, quienes evitaron su conquista un tiempo debido al pago de un impuesto por parte de los musulmanes Este reino aguantaría así hasta su conquista por parte de los Reyes Católicos en el 1492.
-
Se llevaron a cabo en el 1247, bajo el mandato del rey Jaime I de Aragón. En ellas se aprobaron los fueros de Aragón, los cuales conferían gran poder a nobles y clero, así como al rey.
-
La Mesta fue una institución establecida por el rey Alfonso X. Consistía en una gran organización de funcionarios que se encargaban de gestionar todo aquello relacionado con la ganadería de la trashumancia.
-
Fueron convocadas por el rey y consistió en una gran reunión con representantes de todos los ámbitos de la sociedad tanto militar y eclesiástico como nobiliario. En ella se instauró la obligatoriedad de celebrar unas cortes al inicio de cada reinado.
-
Se produjeron durante los siglos XIV y XV. Durante este periodo se produjo una profunda crisis tanto política como social. Serían los reino de Castilla y Aragón quienes desarrollaron dichas bases. El Estado Moderno se asentó durante el reinado de los Reyes Católicos, a partir de la Monarquía Autoritaria y el Pactismo.
-
Los cristianos ocuparon el Valle del Guadalquivir y el Levante Meridional. Predominaron los donadíos para la nobleza y los repartimientos para los soldados participantes en la conquista.
-
Este casamiento se realizó en secreto, a escondidas del hermano de Isabel, Enrique IV de Castilla, debido a una promesa de Isabel en la que juraba no traicionarlo. La llegada de este matrimonio al poder fue crucial para impulsar definitivamente la conquista del reino nazarí de Granada.
-
Sería durante el reinado de los Reyes Católicos cuando se pondría un punto y final a la etapa musulmana en la península ibérica y se les expulsaría definitivamente de ella.