Pedagogías_críticas_y_decoloniales_MAYRA POSADA_ANA MILENA MAZUERA_DORA BLANCO
-
Comenio definió la educación como el arte de hacer germinar las semillas interiores ´que se desarrollan no por incubación sino cuando se estimulan con oportunas experiencias, suficientemente variadas y ricas y sentidas siempre como nuevas, incluso por quien enseña.
-
Obra didáctica que exponía su teoría de las reformas sociales a través de la educación que realiza con niños huérfanos y mendigos la cual podría considerarse el posible origen de la educación especial con niños de difícil adaptación social
-
Existen categorías en nuestro entendimiento, que no son empíricas ni intuitivas, sino que forman parte de la estructura interna del sujeto. Estas categorías son doce y están encuadradas en cuatro grupos: la unidad, la cantidad, la relación y la modalidad.
-
Discusión crítico-ideológica de las condiciones sociales e históricas en las que ocurre la construcción de toda teoría y la crítica de esas condiciones sociales. La relación resulta de la pretensión de conceptualizar teóricamente la totalidad de las condiciones sociales y la necesidad de su cambio.
-
Se interesó por la educación de los niños con deficiencias mentales y aplicó métodos experimentales consiguiendo que estos niños aprendieran a leer y escribir. Desarrolló sus propios métodos que aplicó más tarde a toda clase de niños. A través de su práctica profesional llegó a la conclusión de que los niños «se construyen a sí mismos» a partir de elementos del ambiente
-
La pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista y liberadora tendrá, pues, dos momentos distintos aunque interrelacionados. El primero, en el cual los oprimidos van desvelando el mundo de la opresión y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformación, y, el segundo, en que, una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación
-
Autoridad pedagógica como autoridad incuestionable, la educación política como mera información, opiniones morales en el aula, el aislamiento social de un santuario educativo, distancia de realidad de los contenidos educativos mediados, teoría pedagógica que justifica la práctica irracional.
-
Vemos pedagogías que enseñan a responder exámenes, basadas en estándares objetivos, que están diseñadas para limitar la posibilidad de pensamiento crítico del alumnado
-
La calificación de un buen alumno significa la posesión y acumulación de una gran cantidad de habilidades al servicio de intereses técnicos
-
Intentó demostrar la necesidad de una amplitud pedagógica para la generación de un aprendizaje dinámico y participativo
-
La educación no es simplemente un proceso de reproducción de las relaciones existentes en la sociedad; es también un medio por el que la sociedad cambia continuamente: La educación funciona de forma simultánea reproduciendo y transformando la sociedad.