-
Considerado por muchos “el padre de la Psicología”, sentó las bases de lo que acabaría siendo el conductismo. Creó el primer laboratorio de Psicología científica y utilizó de forma sistemática la estadística y el método experimental para extraer reglas generales sobre el funcionamiento de los procesos mentales y la naturaleza de la conciencia.
-
Creo la Teoría del condicionamiento clásico, el cual hace experimentos con perros, donde se da cuenta que ellos aprendieron a distinguir estímulos asociados con la comida y su aparato digestivo empezaba a trabajar sin la presencia de comida. Todo a base del aprendizaje.
-
Pública "Psycology as the Behaviorist Views it" en donde estudia la conducta y habla como la considera el objeto de estudio de la psicología.
-
Desarrollan la teoría de Gestalt o mejor conocida como de estructura, en donde se considera la percepción como la capacidad de ver no solo los elementos aislados, si no todas las tonalidades estructuradas.
-
Publica la teoría del mágico número 7, en donde explica que la memoria a corto plazo tiene almacenamiento limitado de entre 7 más o menos 2.
-
Publica una de sus obras mas importantes "A study of thinking", en esta obra se explota como piensan las personas y su manera de agrupar las cosas en diferentes categorías.
-
Publica el libro "Cognitive Psicology" el cual define la Psicología cognitiva.
-
Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. Escribió trabajos controvertidos en los cuales propuso el uso extendido de técnicas psicológicas de modificación de conducta, principalmente el condicionamiento operante, para mejorar la sociedad e incrementar la felicidad humana, como una forma de ingeniería social.
-
Es uno de los padres del funcionalismo psicológico y una figura importante de las ciencias cognitivas, en relación a las posturas que hacen énfasis en la modularidad de la mente (por ejemplo la Gramática generativa de Noam Chomsky). Fodor ha realizado importantes contribuciones en el campo de la filosofía del lenguaje y de la mente, de las teorías acerca de la arquitectura cognitiva.