-
Platón propone una educación que permita al ser humano adquirir virtudes, es por ello que platón plantea: " El hombre auténtico será, para Platón, aquel que consiga vincularse a las ideas a través del conocimiento, acto intelectual -y no de los sentidos- consistente en que el alma recuerde el mundo de las ideas del cual procede." (Red de Profesionales de la Educación, s.f.)
-
Los aportes mas relevantes de este Pensador es la consolidación de la didáctica en los procesos pedagógicos en tal sentido una de sus obras más relevantes es: " Didáctica Magna" de Comenio
-
"Es considerado como impulsor de la pedagogía popular. Su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método". (Rosa Maribell Galeano Quintero, 2017)
-
"El responsable más directo de la búsqueda de la razón científica, de la pedagogía. Es decir, con Herbert la pedagogía sale de su estado primario." (Rosa Maribell Galeano Quintero, 2017)
La Pedagogía se empieza a perfilar como una ciencia, fundamentada en especial en la Psicología -
"Se le atribuye como pedagogo en el sentido moderno, es decir, es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica. Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño. Es considerado como impulsor de la pedagogía popular. Su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método." (Rosa Maribell Galeano Quintero, 2017)
-
El surgimiento de las tecnologías educativas, sin duda alguna marco un hito muy relevante en los procesos académicos y pedagógicos, este hecho esta plenamente vigente hoy en día cuando las TIC nos brindan una gran variedad de herramientas que son plenamente aplicables a la educación.
-
La sociedad y la cultura no pueden ser ajenas al contexto de la educación, en ese sentido Vigotsky plantea: "La escuela y, de manera específica, el docente ha de convertirse en un sujeto más comprensivo, en un sujeto que realmente colabore en la optimización de todas las potencialidades de sus estudiantes. El docente ha de ser un mediador entre las muchas veces escasa cultura que traen algunos estudiantes, y la adquisición de nuevas formar de mirar la presencia humana." (García, 2017)
-
El método Montessori se desarrolla en un ambiente preparado, donde el niño puede desarrollar las tres áreas básicas del conocimiento: * La vida práctica o educación motriz
* Educar los sentidos
* Lectura, escritura y matemáticas.
tomado de: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1911/2013_02_04_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1 -
Introduciendonos en el Aprendizaje Jean Piaget centro sus estudios y esfuerzos en entender este como un: "proceso mediante el cual el sujeto a través de la experiencia, la manipulación de objetos, la interacción con las personas, genera o construye conocimiento, modificando, en forma activa sus esquemas cognoscitivos del mundo que lo rodea, mediante el proceso de asimilación y acomodación" (Rosa Maribell Galeano Quintero, 2017).
-
Aqui el Pensador Robert J. Marzano plantea en relación a las habilidades del pensamiento y la autodirección del proceso de aprendizaje "En su obra un aula diferente: enseñar con las dimensiones de aprendizaje, el cual propone una taxonomía centrada en el aprendizaje." (Rosa Maribell Galeano Quintero, 2017)
-
"El objetivo final del aprendizaje por descubrimiento es que los alumnos lleguen a descubrir cómo funcionan las cosas de un modo activo y constructivo. De hecho, el material proporcionado por el profesor constituye lo que Bruner denomina andamiaje." (Universidad Internacional de Valencia , 2018)
-
El valor de la experiencia en los procesos educativos, sin duda alguna en nuestro país no hemos sabido capitalizar este valioso recurso, para David Ausubel : "La estructura cognoscitiva es una estructura jerarquizada de conceptos, adquiridos por la experiencia del sujeto, donde los elementos específicos del conocimiento se anclan con conocimientos más generales e inclusivos" (Rosa Maribell Galeano Quintero, 2017)