-
Se basa en su teoría de las ideas que constituyen el verdadero ser de las cosas. El fin de la educación es la formación integral del hombre y del ciudadano y consta de dos partes: la gimnástica y la música.(Luzuriaga, L., 1992, p.12)
-
El fin de la educación es el bien, la virtud, la vida buena, la felicidad, que no es igual que el placer, sino la realización de lo humano. (Luzuriaga, L.,1992, p.18)
-
Escribió sobre el aprendizaje al hablar, al empleo del interés en la educación y el valor del juego como factor educativo. (Luzuriaga, L., 1992, p. 31)
-
Ha sido uno de los más grandes humanistas del Renacimiento y quizá el más grande de sus pedagogos, Recomienda el estudio individual de los alumnos, de sus aptitudes y capacidades para conformar a ellas el proceso educativo. (Luzuriaga, L., 1992, p. 40)
-
Para él la educación tiene por fin la salvación, la felicidad eterna. Pero esta educación debe hacerse dentro del cuadro de la humanidad. Así la educación debe aspirar ante todo a formar hombres. (Luzuriaga, L. , 1992, p. 59)
-
Es el creador de la corriente naturalista en la educación. La educación consiste para él en ayudar a la naturaleza humana a que alcance su máximo desarrollo. (Luzuriaga, L., 1992, p.77) https://www.youtube.com/watch?v=m5A5KTUvTnk
-
Menciona que:"con los alumnos se ha de mirar principalmente en esto, no meterles los conocimientos racionales, sino sacarlos de ellos mismos" (UDES, 2019, p. 23) https://www.youtube.com/watch?v=jnmghA4tum0
-
Su ideal esencial era mejorar la situación del pueblo, elevarlo de su estado de miseria a un nivel de vida más elevado y para ello no vio otro medio que la educación. (Luzuriaga, L. , 1992, p.101)
-
Se le considera como el fundador de la pedagogía científica. Fundamenta la pedagogía en la psicología, que proporciona los medios a la educación y en la ética, que le indica sus fines. (Luzuriaga, L., 1992, p. 115)
-
Es uno de los fundadores de la pedagogía sociológica. El fin de la educación es preparar a las generaciones jóvenes para su vida en la sociedad. (Luzuriaga, L., 1992, p.170) https://www.youtube.com/watch?v=d9gWMZ-PRsM
-
El teórico más destacado de la concepción de la escuela activa. La educación tiene por fin aumentar la capacidad vital del alumno. (Luzuriaga, L., 1992, p. 176)
-
Es una de las primeras y más altas representantes de la educación activa. Parte de la vida biológica del niño, a la cual hay que atender en primer.término. La principal característica de la vida es la actividad y por ello hay que mantener siempre activo al niño. (Luzuriaga, L., 1992, p. 187)https://www.youtube.com/watch?v=ik7eckAAhCU
-
Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, inicialmente partió en la detallada observación del crecimiento de sus hijos, elaboró hipótesis de la inteligencia sensoriomotriz que describe el desarrollo casi espontáneo de una inteligencia práctica que se sustenta en la acción.https://www.youtube.com/watch?v=yky1-mgorl8
-
Integró la diversidad de otros campos de conocimiento de una manera creativa: explicó con un significado novedoso el papel de la sociedad, la cultura y el lenguaje en el desarrollo del ser humano.https://www.youtube.com/watch?v=1G8P58ZRaC8
-
Para que el aprendizaje sea significativo son necesarias al menos dos condiciones. En primer lugar, el material de aprendizaje debe poseer un significado en sí mismo, es decir, sus diversas partes deben estar relacionadas con cierta lógica; en segundo lugar que el material resulte potencialmente significativo para el alumno, es decir, que éste posea en su estructura de conocimiento ideas inclusoras con las que pueda relacionarse el material.
-
La pedagogía crítica ha sido considerada en la actualidad como el nuevo camino de la pedagogía, una en la cual se invite a las dos partes involucradas a construir sociedad desde la conciencia de los problemas sociales que se viven a diario y que afectan de manera directa e indirecta a las aulas de clase. Unos de los representantes de esta pedagogía fue Paulo Freire, ex ministro de educación de su país.
-
Pedagogía es el saber propio de las maestras y los maestros, ese saber que les permite orientar los procesos de formación de los y las estudiantes. MEN. (2019).