PEDAGOGÍA Y TEORÍAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

  • 427

    Platón. (427 – 347 a. C)

    Platón. (427 – 347 a. C)
    Propone una educación, que permita adquirir virtudes(Cualidades, privilegios). La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarnos, somos capaces de asimilar y aprender conocimientos.
  • 469

    SOCRATES ( 469 – 399 a.c. ),

    SOCRATES ( 469 – 399 a.c. ),
    El método socrático se hace vigente a través de las teorías propuestas por Collins, quien resalta el enfoque constructivista de Sócrates en materia de enseñanza.
  • JUAN AMOS COMENIO. (1592-1670)

    JUAN AMOS COMENIO. (1592-1670)
    Periodo Clásico de la Pedagogía.
    Teólogo,filósofo y pedagogo,considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna, publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación. Prioriza en su discurso la práctica
  • Jean Jacques Rousseau (1712-1778)-Padre de la educación progresista moderna

    Jean Jacques Rousseau (1712-1778)-Padre de la educación progresista moderna
    Escritor, filósofo y músico definido Ilustrado, no era pedagogo a través de su novela Emilio, promueve el pensamiento filosófico y desde realiza su aporte a la pedagogía:
  • Emmanuel Kant (1724-1804)

    Emmanuel Kant  (1724-1804)
    Filósofo. Con fama de haber sido un excelente profesor parte de parte de la afirmación de que sólo el hombre puede ser educado. Si un hombre no fuera educado, hipotéticamente, tan solo desarrollaría su animalidad, señala, es decir, su parte instintiva
  • JOHANN H. PESTALOZZI (1746-1827)

    JOHANN H. PESTALOZZI (1746-1827)
    Reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular. Influido por las teorías de Rousseau, interpreto la educación como libre y espontánea formación de la personalidad del niño, que el educador debe guiar a la luz de una elevada conciencia moral y religiosa.
  • ADOLFO KOLPING (1813-1885)

    ADOLFO KOLPING (1813-1885)
    Sacerdote, reformador social, autor y editor, pastor de almas y "padre de los jóvenes artesanos. Sus trabajos se basaron en la vinculación de la iglesia y la familia con la educación, e ahí donde se encuentra su importancia como representante de ésta ciencia.
    También comienza utilizar la pedagogía fuera del campo de la educación, como en la iglesia.
  • Durkheim , (1858-1917)

    Durkheim , (1858-1917)
    Representante de la sociología moderna. efine la educación como la acción que ejercen las generaciones adultas sobre las jóvenes para que estas puedan cumplir el papel que de ellas exigirá la sociedad. Según él la pedagogía, se subordina a la sociología ya que esta es la ciencia de la sociabilidad humana, por lo que a ella le toca determinar los objetivos y medios del proceso pedagógico.
  • H. Nohl (1879-1960)

    H. Nohl (1879-1960)
    Pedagogo y filósofo alemán. Concibe la educación (formal, no formal e informal), es una actividad espiritual, correspondiéndose con el aspecto subjetivo de la cultura; la pedagogía, por su parte, constituye un sistema cultural relativamente autónomo, independiente de los sujetos que participan en él, regido por una idea directriz que actúa en toda acción educativa y que solo es comprensible en su desarrollo histórico, por lo que jamás podrá tener validez general
  • Jean Piaget (1896-1980)

    Jean Piaget (1896-1980)
    Científico suizo. Afirmaba que el pensamiento de los niños es de características muy diferentes del de los adultos. Con la maduración se producen una serie de cambios sustanciales en las modalidades de pensar, que Piaget llamaba metamorfosis, es una transformación de las modalidades del pensamiento de los niños para convertirse en las propias de los adultos.
  • Jerome Bruner (1915-2016) Impulsor de la revolución cognitiva

    Jerome Bruner (1915-2016) Impulsor de la revolución cognitiva
    Desarrollo una teoría sobre tres modos básicos para representar la realidad que, a la vez, son tres maneras de aprender en base a nuestras experiencias. Se trata del modelo enactivo, el modelo icónico y el modelo simbólico.
  • David Ausubel (1918-2008)

    David Ausubel (1918-2008)
    Psicólogo y pedagogo desarrolló una interesante teoría sobre la asimilación de conocimientos, uno de los grandes referentes de la psicología constructivista. Ausubel promovía el aprendizaje por descubrimiento argumentando que el mismo presenta la misma eficacia que el aprendizaje tradicional por exposición si se cumplen algunas condiciones. ... Fuente https://www.quien.net/david-ausubel.php
  • Lev Vygotski (1896-1934)

    Lev Vygotski (1896-1934)
    un psicólogo ruso, undador de la psicología histórico-cultural y claro precursor de la neuropsicología soviética, de la que sería máximo exponente el médico ruso Alexander Luria. crea un laboratorio de psicología para estudiar a los niños de los jardines infantiles. De aquí obtiene material para su libro Psicología Pedagógica.
  • Paulo Freire (1921-1997)-educación problematizadora

    Paulo Freire (1921-1997)-educación problematizadora
    Freire es reconocido como uno de los pedagogos más influyentes de América Latina. Promovió una educación humanista dirigida a integrar al individuo a la realidad nacional. El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación”.
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    CvUdes(S,f) Teoria del aprendizaje recuperado de http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf Revista Educación y Pedagogía, 15 (37). Villegas, V. Z. (2009) recuperado de http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/17/Anexos/1.pdf Revista Interuniversitaria, (9), 193-231. Serrano, M. G. P. (2002) recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=995026