-
La pedagogía es una disciplina que tiene por objeto el planteo, estudio y solución del problema educativo. Lemus (1969)
-
Flórez, R (2005): … que en todas las ciudades, plazas y aldeas se creen escuelas para educar a toda la juventud de uno u otro sexo; de tal manera que, aquellos estuviesen dedicados a la agricultura o a los oficios, acudiendo diariamente a la escuela durante dos horas, se instruyesen en letras, costumbres y religión.
-
Incluyó la didáctica en el concepto de pedagogía. Resalta la individualidad del niño y la necesidad de la preparación del maestro.
-
"La enseñanza debe ser por la acción. La educación es la vida, la escuela es la sociedad" Dewey
-
«El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas interesadas en niños, porque la educación desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad.».Maria Montessori
-
Decroly se enfocó en el análisis de la percepción infantil. Afirma que los métodos educativos deben ser acordes a la forma individual de los aprendices de percibir el mundo.
-
Estudia la conciencia.
-
Fue precursos de la escuela Nueva, vinculando a la familia, las expresiones artísticas al entorno educativo.
-
Filosofo y educador, se destaca por su trabajo en psicología evolutiva, con los estadios de desarrollo del niño: sensorio-motor (de 1 a 5 años), pre-operatorio (de 2 a 7 años), operaciones concretas (de 7 a 11 años) y operaciones formales (12 años en adelante).
-
El entorno social es muy importante en el desarrollo del niño.
-
“con los alumnos se ha de mirar principalmente en esto, no meterles los conocimientos racionales, sino sacarlos de ellos mismos”.
-
Estímulo-respuesta
-
Precursor de la pedagogía libertadora, el individuo es consciente de la realidad en la que vive e intenta liberarse de ella.
-
Aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje significativo, aprendizaje socio-cultural
-
Filósofo, escritor y músico, Rousseau afirma que la educación es una forma de dominio social. Resalta la importancia del niño.
-
El aprendizaje significativo es una teoría psicológica porque se ocupa de los procesos mismos que el individuo pone en juego para aprender. Pone el énfasis en lo que ocurre en el aula cuando los estudiantes aprenden; en la naturaleza de ese aprendizaje; en las condiciones que se requieren para que éste se produzca; en sus resultados y, consecuentemente, en su evaluación (Ausubel, 1976).
-
Seguidor de Kant. Basó la pedagogía en la psicología y en la filosofía. Sus estudios se enfocaron en cómo desarrollar un pensamiento autónomo.
-
Basado en el uso de la Web 2.0
-
Misha Urueña 15 may. 2015 (https://www.youtube.com/watch?v=uqhgdEnLAXc)