LA TEORIA PEDAGÓGICA Y TENDENCIAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

By sampato
  • 427 BCE

    Platón "Concepción idealista"

    Platón "Concepción idealista"
    Desarrolló el pensamiento pedagógico y Filosófico.
    Propuso una educación que permita la adquisición de cualidades y valores hacia la formación del individuo y de la sociedad. Es considerado el fundador de la teoría pedagógica
  • 1500

    Comenio (1592-1670)

    Comenio (1592-1670)
    Es considerado el padre de la Pedagogía y pionero de las artes de la educación y de la didáctica. Fue teólogo, filósofo y pedagogo, pero su fuerza está en su convencimiento de que la educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas, en el esfuerzo que hizo para que el conocimiento llegara a todos, hombres y mujeres por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación de los alumnos.
  • Period: 1500 to 1550

    Campo conceptual de la pedagogía

    Hace referencias a fuentes primarias de pedagogos que dieron origen a la construcción y funcionamiento de esta ciencia, son
    estos Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Herbart.
  • Pedagogía Contemporánea

    Pedagogía Contemporánea
    se evidencia cambios trascendentales, teniendo en cuenta el aporte de otras disciplinas como la psicología y más aún la psicología infantil
  • Jacobo Rousseau (1712 - 1778)

    Jacobo Rousseau (1712 - 1778)
    Contribuyó a desarrollar una comprensión más humanista de la infancia y destacó la relevancia que tiene la educación desde los primeros años de vida de los niños; además, ofreció una reflexión filosófica como base para que otros pensadores y educadores configuren diversas propuestas de educación dirigidas a los niños pequeños.
  • Pestalozzi Suizo (1746- 1827)

    Pestalozzi Suizo (1746- 1827)
    Es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica.
    Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros
    como requisito para el desarrollo del niño. Es considerado como impulsor de la pedagogía popular. Su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método.
  • Herbart ( 1776- 1841)

    Herbart ( 1776- 1841)
    Con él la pedagogía adquiere pretensión de sistematicidad, siguió los principios Kantianos en el marco del desarrollo de la cultura y la moral del ser humano, intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Se plantea la cuestión sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo.
    Es así que se presentan los primeros esbozos teóricos de la pedagogía y propone el término de Pedagogía.
  • John Dewey (1859-1952), Padre de la Escuela Progresiva

    John Dewey (1859-1952), Padre de la Escuela Progresiva
    La pedagogía de Dewey requiere que los maestros realicen una tarea extremadamente difícil, que es “reincorporar a los temas de estudio la experiencia”. Dewey pretendía formular sobre bases nuevas una propuesta pedagógica en oposición a la escuela tradicional y antigua. Pensaba que la nueva educación tenía que superar a la tradición
  • MONTESSORI: 1.870-1.952 Método individualista y autodidacta

    MONTESSORI: 1.870-1.952 Método individualista y autodidacta
    La pedagoga María Montessori desarrolló un método de enseñanza revolucionario que cambió en gran medida la forma como se trabajaba con los niños en la educación preescolar y primaria. La idea partía de una total autonomía del niño, el fomento de la iniciativa y el aprendizaje en libertad.
  • Freinet Brunner (1896 - 1966)

    Freinet Brunner (1896 - 1966)
    La teoría del aprendizaje de Brunner, plantea que: “el desarrollo del funcionamiento intelectual del hombre desde la infancia hasta la adultez con la perfección que puede alcanzar, está determinado por una serie de avances tecnológicos en el uso de la mente.
  • Jean Piaget (1896 - 1980)

    Jean Piaget (1896 - 1980)
    La pedagogía de Piaget habla de que la educación se debe llevar a cabo a través del desarrollo mental como lo es el lenguaje, él juego, el poder experimentar, para así poder utilizar arduamente las funciones mentales. Su teorización pedagógica se basó tanto en psicológica, lógica y biológica.
  • Lev Vygotsky (1896-1934)

    Lev Vygotsky (1896-1934)
    Vygotsky enfatiza el papel de la cultura y la experiencia, cree que lo que impulsa el desarrollo cognitivo es la interacción social. De acuerdo con su teoría el lenguaje se desarrolla a partir de las interacciones sociales, para fines de comunicación. Más tarde se convierte en habla internalizada, como el pensamiento y la "expresión interna".
  • David Ausubel (1918 - 2008)

    David Ausubel (1918 - 2008)
    Es el creador de la teoría del aprendizaje significativo, que responde a una concepción cognitiva del aprendizaje.
    Ausubel centra su interés en el estudio de los procesos del pensamiento y de las estructuras cognitivas. Pero su opinión es que el aprendizaje debe tener lugar a través de la recepción, y no del descubrimiento. Es decir, los profesores deben presentar materiales a sus alumnos de forma organizada, en secuencias y en cierto modo acabadas.
  • Paulo Freire (1921 - 1997)

    Paulo Freire (1921 - 1997)
    Fue uno de los más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo. Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y africanas.
  • Carlos Eduardo Vasco 1937

    Carlos Eduardo Vasco 1937
    Ha sido uno de los pioneros en la educación en Colombia, pues ha contribuido con la investigación y formación de maestros. A su vez, sus estudios en posgrado y visión de otros modelos educativos, (Estados Unidos y Alemania), han generado propuestas viables para mejorar la educación en el país.
  • PEDAGOGÍA

    PEDAGOGÍA
    La pedagogía se interesa por las relaciones entre maestros y alumnos, la proyección de identidades, discursos diversos, formas de control, y relaciones de poder, saberes y el medio sociocultural. Se convierte la pedagogía en una Ciencia de la Educación que se diferencia pero está estrechamente relacionada con otros conceptos como formación, didáctica y educación.
    http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80185.html