-
Considerado el padre de la pedagogía con su obra "La Didáctica Magna" publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación.
-
Se resalta su obra "El Emilio", en la que evidencia su preocupación por el niño.
-
Es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica. Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño
-
Se dio origen a la revolución de la escuela nueva y surge la tecnología educativa en la educación.
-
“Con los alumnos se ha de mirar principalmente en esto, no meterles los conocimientos racionales, sino sacarlos de ellos mismos”.
-
“No podemos ni debemos consagrarnos todos a un mismo género de vida, tenemos según nuestras aptitudes, diferentes funciones que cumplir".
-
Surge el campo conceptual de la Pedagogía, que propende por el desarrollo humano en todas las etapas de la vida. Son pedagogos que dieron origen a la construcción y funcionamiento de esta ciencia, Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Herbart.
-
Propone el termino pedagogía
-
Zuluaga:
La pedagogía como disciplina conceptual, aplicada y experimental a la enseñanza respecto a la formación. -
Díaz:
La pedagogía como campo abierto y flexible, abarca la teoría de las ciencias de la Educación. -
La educación crea en el hombre un ser nuevo
-
Bedoya, I & Gomez, M.:
Es un saber elaborado como objeto para reflexionar sobre la práctica pedagógica. -
Debido a la práctica educativa de los sofistas en el marco de una clase comerciante y aristócrata en Atenas durante el Siglo V antes de Cristo, Platón propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes, cualidades y privilegios
-
Integración de mas y mejores medios de comunicación en la educación. El Ministerio de Educación Nacional patrocina la investigación educativa en este tema.
-
Florez R.:
En su obra pedagogía del conocimiento, define la pedagogía como una disciplina que estudia y propone estrategias para lograr la transición del niño del estado natural al estado humano