pedagogia,educación y didáctica en el paso del tiempo

  • SOCRATES
    469 BCE

    SOCRATES

    es el primero en darse cuenta de la razón es un nuevo universo perfecto y superior que espontaneamente hallamos en torno a esto como un método para la educacion intelectual .socrates emplea fundamentalmente el dialogo con sus dos momentos de la ironía ,y la malefica .
    el dialogo tiene la ventaja de su vivacidad, y es un metodo pedagógico aunque de caracter intelectual.
  • ISOCRATES
    436 BCE

    ISOCRATES

    Isocrates fue un educador, fundó en Atenas en la era 380 una escuela que tuvo muchos alumnos quienes pagan elevadas sumas por la enseñanza, en ella se enseñaba retorica, la elocuencia y las disciplinas necesarias para la política y la vida. Enseñaba la filosofía y la pedagogía Platónica.
  • PLATÓN
    426 BCE

    PLATÓN

    Platón ha sido el fundador de la teoría de la educación, de la pedagogía de una familia noble.
    El fin de la educación para Platón es la formación del hombre moral y el medio para ellos es la educación del estado.
  • ARISTÓTELES
    384 BCE

    ARISTÓTELES

    Aristótele. Un pensador que buscó fundamentar el conocimiento humano en la experiencia, capaz de plantear que la educación, la genética y los hábitos son factores que influyen en la formación durante el desarrollo personal, dividía la educación en dos, por un lado estaba la educación moral y por otro la educación intelectual, ambas dos igual de importantes,
  • PEDAGOGIA GRIEGA
    100 BCE

    PEDAGOGIA GRIEGA

    LA HOMERICA: corresponde la edad heroica del pueblo griego.
    2)LA CLÁSICA:corresponde a la época de sócrates, platón aristóteles.
    3) LA HELENÍSTA: va aproximadamente de la aparición de alejandro en la vida politica del mundo helénico hasta los comienzos de imperio romano.
  • IDEAL HUMANISTA
    235

    IDEAL HUMANISTA

    RETORICA Enseñanza imprescindible para para todos los cultos e incluso en la edad media era vital.
    DIALÉCTICA Método que emplea Platón en sus diálogos para llegar a enunciados verdaderos y es un método.
    GRAMÁTICA Arte de leer y escribir correctamente la lengua.
  • HUMANISMO SOCIAL
    1500

    HUMANISMO SOCIAL

    Se ha dicho que la persona es la heredera de la cultura clásica, una vez superada la etapa en que el hombre era educado con miras al servicio de la,polis.
  • PEDAGOGIA
    1570

    PEDAGOGIA

    Arte de conducir al niño (Paidos), Según Durkheim sociólogo Francés educar es socializar.
    Las nuevas generaciones dicen que la pedagogía es toda actividad que facilita la acomodación del individuo en su medio.
  • DIDACTICA

    DIDACTICA

    Es una disciplina de la pedagogía, inscrita en las ciencias de la educación, que se encarga del estudio y la intervención en el proceso enseñanza-aprendizaje con la finalidad de optimizar los métodos, técnicas y herramientas que están involucrados en él
  • HUMANISMO GRIEGO

    HUMANISMO GRIEGO

    La noción de formación integral de la personalidad es tal
    vez la más importante de las que componen el ideal griego de la educación. Es el concepto central del humanismo, tal como ha sido el legado a las culturas de occidente.
  • LA ESCUELA PRIMARIA

    LA ESCUELA PRIMARIA

    A los 7 años el niño griego iniciaba su escuela primaria o de primeras letras.
    Aprendía en ella lectura, nociones matemáticas, escritura y declamación.
  • EDUCACIÓN SECUNDARIA

    EDUCACIÓN SECUNDARIA

    Esta etapa de la educación del hombre libre griego se desarrollaba en el gimnasio, que era en cierta forma como nuestro bachillerato, aunque mucho más incipiente.
  • ALCANCES DE LA EDUCACIÓN GRIEGA

    ALCANCES DE LA EDUCACIÓN GRIEGA

    ALCANCE MORAL estudio de los textos teniendo no sólo un alcance filológico sino también moral.
    GRAMÁTICA se enseñó durante la época helenística sobre todo en el texto de Dionisio de Trax, el análisis era sobre todo fonético.
    RETORICA incluía el manejo de mímica y de manos.
    FORMALISMO contraposición de la espontaneidad.
    MEMORISMO Uno de los motivos de orgullo del hombre griego
    educado era poseer un amplio acervo de frases, sentencias y versos clásicos y poderlos decir de memoria.
  • EDUCACIÓN

    EDUCACIÓN

    transmisión de conocimiento a las personas para que asi adquiera una determinada formacion