Medicion

PATRONES DE MEDIDA

  • UNIDADES ANTROPOMÓRFICAS
    5000 BCE

    UNIDADES ANTROPOMÓRFICAS

    El hombre utilizaba partes de su cuerpo para tomar medidas. Antiguo egipcio, griego y romanos
  • REAL CODO
    2750 BCE

    REAL CODO

    Era la distancia que mediaba entre el codo y el final de la mano abierta (codo real) o a puño cerrado (codo vulgar). Lógicamente, su valor variaba de un país a otro (Egipto, Meospotamia, Babilonia, etc), incluso dentro del país, según su uso.
  • PATRON LEGAL DE LAGASH
    2500 BCE

    PATRON LEGAL DE LAGASH

    Primer patrón sin fundamento corporal. Es una regla graduada que reposa en las rodillas de dos estatuas del Rey Dios De Gudea. Ciudad de Lagash
  • SEMEJANZAS DE TRIÁNGULOS
    250 BCE

    SEMEJANZAS DE TRIÁNGULOS

    La medición de largas
    distancias, basándose en la semejanza de triángulos, según Tales, ha permitido el levantamiento de planos por
    triangulación hasta nuestros días.
    ALEJANDRIA
  • YARDA INGLESA
    1100

    YARDA INGLESA

    Se define la yarda inglesa por la distancia comprendida entre la punta de la nariz de Enrique I hasta su dedo pulgar con el brazo totalmente estirado.
    Inglaterra
  • REGLA DESLIZANTE

    REGLA DESLIZANTE

    John Napier realiza el descubrimiento matemático de los logaritmos. Basándose en los mismos William Oughtred construyó la primera regla deslizante (era un juego de disoOs rotatorios que se calibraron con los logaritmos de Napier. Se usó como uno de los primeros aparatos de la informática analógica).
  • ESCALA DE VERNIER

    ESCALA DE VERNIER

    Es un instrumento de medición que nos permite tomar medidas de longitud mucho mas precisas que un flexometro. Esta constituido por un par de reglas, una fija y una deslizante, y unos topes que facilitan la medida de dimensiones exteriores, dimensiones interiores y profundidades de objetos.
    Francia
  • METRO Y KILOMETRO

    METRO Y KILOMETRO

    La Asamblea Nacional Francesa adopta un sistema de medidas cuya unidad básica es el metro, definido como la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre. Así se creo el primer sistema métrico decimal, que se denominó genéricamente Sistema Métrico. Se basaba en dos unidades fundamentales: El metro y el kilogramo. Francia
  • PROTOTIPO DE METRO

    PROTOTIPO DE METRO

    Se deposita en los archivos de Francia el primer prototipo del metro, formado por una regla de platino sin inscripciones ni marcas.
  • MICRÓMETRO

    MICRÓMETRO

    Henry Maudslay construyó el micrómetro, basado en el sistema métrico inglés, dividiendo en centésimas y milésimas
  • Manometro

    Manometro

    Eugène Bourdon invento el manómetro para medir la presión
  • INTERFERÓMETRO

    INTERFERÓMETRO

    Albert Abraham Michelson inventa el interferómetro (determina para determinar las ondas de luz, determinando la longitud de la misma)
  • MILLA NAUTICA

    MILLA NAUTICA

    De la milla náutica se deriva también la medida de velocidad usada en el campo náutico, el nudo. Un nudo es una velocidad igual a una milla náutica por hora
  • SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

    SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

    Conferencia general de pesas y medidas exigió por ley que la mayoría de todos los países 7 magnitudes fundamentales:longitud-metro, masa-kilómetro, tiempo-segundo,temperatura termodinámica-el kelvin, cantidad de materia-el mol, intensidad de corriente eléctrica-el amper y la intensidad luminosa- las candela
  • LÁSER METEORÓLOGA

    LÁSER METEORÓLOGA

    Se aplica el láser en la metrología dimensional, se obtiene mayor precisión.