-
Fue una de las ciudades más importantes de Mesoamérica. Se fundó sobre la cima de una montaña en el centro de los Valles Centrales de Oaxaca y funcionó como capital de los Zapotecas.
-
Sitio arqueológico que se encuentra a 10 km de la ciudad de Oaxaca, México.
-
En Monte Albán, los visitantes pueden encontrar tres estructuras principales, todas con funciones primordialmente ceremoniales: la Plataforma Sur, el Juego de Pelota Grande y el edificio de los Danzantes (o Edificio L).
-
La Plataforma Sur es una construcción de dos cuerpos y la más alta de la ciudad; desde ahí, podrás observar el resto del sitio. El Juego de Pelota Grande se llama así pues junto a la Tumba 105 se encuentra una estructura similar pero más pequeña. Y, finalmente, la Plaza de los Danzantes es una construcción sui generis en la que destacan diversas estelas con glifos calendáricos y antropomórficos.
-
Los terraplenes, diques, canales, pirámides y montículos artificiales de Monte Albán fueron literalmente excavados en la montaña y son símbolos de una topografía sagrada.
-
Para la época Clásica son notorios sus vínculos con Teotihuacán. En Monte Albán la influencia teotihuacana se aprecia en su arquitectura, cerámica y pintura mural entre otros aspectos.
-
Al final del Clásico Temprano el vínculo con Teotihuacán se rompe y la organización político territorial zapoteca alcanza el máximo nivel de desarrollo pero también de desigualdad social (González Licón 2011).
-
Para el Posclásico el poder de Monte Albán como ciudad hegemónica se perdió totalmente, y las ciudades de los valles centrales se ven influenciadas por el advenimiento de los grupos Mixtecos.
-
Gracias a la tumba 7 descubierta por Alfonso Caso en 1932, se le dio la importancia a la arqueología mesoamericana así como a la identidad; Caso creía que el estudio sistemático de los pueblos mesoamericanos podría ayudar a comprender las raíces culturales de los mexicanos de la actualidad.
-
La zona arqueológica de Monte Albán fue declarada por la UNESCO conjuntamente con el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca como Patrimonio Cultural de la Humanidad el 11 de diciembre de 1987.
-
Hoy en día, la lucha por conservar esta zona arqueológica de suma importancia, surgen diversas debacles; "Otro centro comercial en entredicho: el pintor Toledo encabeza la lista de opositores al proyecto “Monte Albán Siglo XXI” (Matías, P, 1996).
-
Monte Albán, como otros vestigios Mesoamericanos, son la herencia de nuestros antepasados, formando parte de nuestra identidad como mexicanos, por lo que, es de suma importancia conservar las zonas arqueológicas, así como las tradiciones y costumbres que nos caracterizan.