-
A sus 26 años, el participante recibe el nacimiento de su hermana como el despertar del deseo de convertirse en padre algún día.
Esta experiencia es vivida como un "entrenamiento" previo a su paternidad. -
El participante comenta, que debido a la diferencia de edad entre él y su pareja, sintió la "obligación" de hacerse cargo de dar la noticia a los padres de ella. SIn embargo, no fue una noticia bien recibida y marco ciertos conflictos con la familia de su pareja.
-
A los 29 años el participante se entera de que su pareja está esperando un hijo suyo. Desde este momento, el participante comienza a realizar cambios en su vida ante la pronta venida de su primer hijo, de esta forma congela sus estudios y busca un trabajo estable.
-
Durante el período de gestación, uno de los momentos más significativos para el participante fue el de preparar la cuna para su bebé, dado que comenta no ser muy hábil en las manualidades, el plantearse el desafío de arreglar la cuna para su futuro hijo, es un acto que lo enorgullece hasta el día de hoy.
-
En este evento el participante se convierte en papá, marcando así el inicio de su paternidad. Describe el nacimiento de su hijo como un momento bonito, mágico y lleno de alegría y felicidad. Sintiendo además de que por fin había llegado el momento por el cual se había preparado durante los 9 meses de gestación.
-
Si bien las primeras veces del hijo son vividas como momentos simbólicos, la primera ves que su hijo lo llama "papá" es un momento de tal importancia que marca un antes y un después en su vida. Comentando además que es muy distinto a que te lo cuenten y el vivirlo.
-
La primera vez que lo lleva a la playa, a jugar fútbol, el primer regalo, el primer 7, etc., son momentos que marcan la experiencia entregando felicidad y satisfacción en el ejercicio del rol
-
Al año de haber nacido su hijo, el participante se separa definitivamente de la madre. Este evento marca un antes y después en la cotidianidad del participante, dado que al separarse, deja de convivir diariamente con su hijo, cambio que lo afecta enormemente pero que, sin embargo, es vivido y considerado como un factor motivador para ejercer su derecho a ser padre.
-
Debido a las dificultades impuestas por la madre biológica de su hijo, el participante decide recurrir a mediación de familia, sin embargo, no tuvo un efecto resolutivo hasta que el participante llegó con carabineros a ejercer su derecho como padre.
Al ser un proceso tan engorroso y un tanto violento para su hijo, en palabras del participante, decide no volver a recurrir a esto e intenta regularizar el ejercicio de sus derechos ante tribunales. -
Uno de los momentos más inolvidables dentro de su experiencia de paternidad, es en el cual, el participante siente que pierde el temor al ridículo para hacer feliz a su hijo en un evento escolar, desde ese momento se marca un antes y un después en su ejercicio de paternidad, volviéndose más lúdica y activa.