-
Pese a que fueron Romulo y Remo los llamados a fundar Roma, se dice que seria Romulo quien la fundaría, y se convertiría en su primer Rey.
-
era una de las más antiguas redes de alcantarillado del mundo. Construida en la Antigua Roma con el fin de drenar los pantanos locales y eliminar los desperdicios de una de las ciudades más pobladas del mundo antiguo, llevaba un efluente hacia el río Tíber, el cual corría a la par de la ciudad. La salida de la Cloaca Maxima al río Tiber es todavía visible hoy desde las cercanías del Puente Rotto con el Puente Palatino.
-
fue una de las más importantes calzadas de la antigua Roma, que unía Roma con Brindisi, el más importante puerto comercial con el Mediterráneo oriental y Oriente Medio. La calzada empezaba en el foro romano y continuaba a través de la muralla serviana hasta la puerta Capena.
-
Durante su gobierno se dio marcha a la construcción de múltiples caminos para la unificación de los terrenos conquistados.
-
Se conoce como puente de Julio Cesar en el río Rin a un puente militar de madera construido por Julio César durante una de sus campañas conducidas contra los Germanos en el contexto de la guerra de las Galias. El puente debió tener una calzada de aproximadamente 4 m de ancho y una longitud de poco menos de 500 m, con 56 tramos de 8 m que constituían todo el puente sobre el Rin. Esta obra según Julio César fue realizada en solo diez días.
-
Las consecuencias de la muerte de César son numerosas, y no se limitan a la guerra civil posterior. El nombre «César», por ejemplo, se convirtió en común a todos los emperadores posteriores, debido a que Augusto, de nombre Cayo Octavio, al ser adoptado oficialmente por el dictador cambió su nombre por el de Cayo Julio César Octaviano.
-
arrasó parte de la ciudad de Roma durante el verano del año 64, reinando Nerón como emperador. Quizá lo más relevante del gran incendio fueran sus consecuencias. Por un lado, la historiografía cristiana señala este hecho como la raíz de la primera persecución a los cristianos, ya que, tras el incendio, Nerón culpó a éstos de haber provocado el fuego. Por otro, en el espacio liberado por las llamas Nerón hizo construir uno de los símbolos de su megalomanía, la Domus Aurea.
-
Construido en el siglo I d. C. y ubicado en el centro de la ciudad de Roma. Originalmente era denominado Anfiteatro Flavio (Amphitheatrum Flavium), en honor a la Dinastía Flavia de emperadores que lo construyó, y pasó a llamarse Colosseum por una gran estatua que había cerca, el Coloso de Nerón, que no ha llegado hasta nosotros
-
En este periodo se vieron grandes avances en la construcción de fortificaciones, en un inicio construidas por albañiles avanzados, y poco a poco se dio la especialización.
-
Proceso histórico en que los reinos cristianos de la península ibérica buscaron el control peninsular en poder del dominio musulmán. Este periodo se caracterizo por la apropiación del conocimiento heredado de los árabes. Dicho conocimiento fue en campos como la medicina, astronomía y química.
-
En 1248 se construye, el primer puente sobre pontones, dicho puente fue construido por ingenieros militares en por orden de Fernando III en 1928, para facilitar el cruce del rió Guadalquivir. Por muchos años Fernanddo III, fue considerado el patrón de los ingenieros militares.
-
Alfonso X, relata como los moros se defendía lanzando piedras y dados impulsadas con maquinas y tiro de trueno de fuego.
-
Se puede decir que fue Leonardo Da Vinci el creador del armamento tal como hoy se concibe. En sus trabajos habla de los morteros, cañones de anima rayada, revólveres, espoletas para proyectiles cargados de explosivos e incluso de un carro de combate. Realmente fue Leonardo el iniciador de la nueva etapa de lo que serian las armas modernas.
-
Los Reyes Católicos prohíben la construcción de nuevos castillos por motivos fundamentalmente políticos.
-
El principal y casi único avance en materia de ingeniería se vio en Cartagena, con la construcción de fortificaciones para defender la ciudad de ataques marítimos.
-
Celebre por la construcción de de iglesias y edificios públicos importantes, sistemas de drenaje y abastecimiento de aguas, y por el diseño de fortificaciones en las que actúo como ingeniero militar.
-
La primera escuela de artillería de la que se tiene noticia es la de Burgos, la cual fue fundada por Felipe II. Se cree que posiblemente la escuela ya existia puesto que en dicho sitio existia ya una fabrica de cañones y polvora.
-
Fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante a la "Revolución de Copérnico". Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna»8 y el «padre de la ciencia».
-
Antonelli entre otros extranjeros dirigió obras de fortificación en España y ultramar, siendo de destacar los castillos del Morro y de la Punta en la Habana. A Antonelli se le debe también el enlace fluvial Madrid - Lisboa.
-
El dique de Tibi con sus 41m de altura, fue el mas alto de Europa. Dicho dique se encuentra en las proximidades de Alicante,
-
Libro editado en Madrid, que muestra la importancia de los conocimientos de fortificación en la época.
-
Con ayuda de la población local, el ingeniero Militar Juan de Mosilla concibió y realizo la construcción del canal del dique
-
Por muchos años coexistieron los cañones de Bronce y lo cañones de acero, pero debido a la alta demanda de artillería en 1660 dejaron de fabricarse aquellos de Bronce.
-
Ingeniero británico. Reconstruyó el faro de Eddystone, cerca de Plymouth, y publicó (1759) sus estudios experimentales sobre la fuerza motriz del agua y del viento, considerados durante largo tiempo como una obra clásica en la materia. John Smeaton nos dejó varios legados. El más importante de ellos fue por supuesto la invención de la ingeniería civil; además de haber fundado la sociedad de ingenieros civiles en 1771. En su nombre fue fundada la John Smeaton Academy.
-
En la capital colonial de Santafe, por el contrario las primeras construcciones representativas se realizaron a finales del siglo XVIII. Se construyeron algunas iglesias y edificios públicos, ademas de caminos de acceso a la ciudad, e parque del Común aun e conserva como testigo en el tempo.
-
Fue un inventario de la naturaleza del Virreinato de Nueva Granada realizado por José Celestino Mutis durante el reinado de Carlos III de España
-
La guerra de independencia y posteriores disturbios, limitaron múltiples iniciativas para el progreso de la Nación, tales como el programa para promover la navegabilidad del Rio MAgdalena.
-
Durante el gobierno del Gral. Mosquera se plantea este plan de caminos, el cual sirve de preludio para la construccion del ferrocarril de Panama.
-
Por medio de este un consorcio estadounidense inaugura el paso entre el océano atlántico y pacifico.
-
Se da inicio a 12 proyectos con el fin de vincular las regiones y acceder al Rio Magdalena o terminales maritimos. Solo se completaron la conexión de Barranquilla y Puerto Colombia. Y la de Cucuta con la frontera venozolana.
-
Contribuyo con el diseño y construcción de 5 linea ferroviarias principales y el muelle de Puerto Colombia
-
Debido a que cada región tenia sus propios intereses el gobierno nacional plantea una postura con el fin de aunar esfuerzos por una interconexión eficiente.
-
La actividad ferroviaria prosiguió a un ritmo lento por la competencia de las carreteras, pero en 1931 ya se habían culminado varias vías ferroviarias.
-
Con la recuperación economica iniciada en 1905, se revivie el espiritu realizador durante el Gobierno del General Reyes.
-
Con base en un impuesto al consumo de combustibles se crea el Fondo Nacional Vial, para respaldar el financiamiento externo.