-
Se consideraba que la enfermedad provenía de los dioses como castigo por pecados o faltas morales. Se recurría a templos y oraciones como terapia; En Egipto, Mesopotamia y Grecia arcaica se creía que la enfermedad era castigo divino. En la Edad Media (siglo V–XV), el cristianismo reforzó la idea de penitencia y oración como curación. -
Las enfermedades eran explicadas como consecuencia de fuerzas sobrenaturales, castigos de espíritus o hechizos de brujos. Se recurría a rituales mágicos para curarlas. -
Hipócrates y otros pensadores griegos atribuían el origen de las enfermedades a la influencia de los astros y el clima sobre el cuerpo humano. -
Hipócrates y Galeno consolidaron la idea de los cuatro humores (sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema). La enfermedad era el resultado del desequilibrio entre ellos; Formulada por Hipócrates y desarrollada por Galeno La enfermedad era el desequilibrio de los cuatro humores. Había una estrecha relación en entre los humores y los cuatro elementos: el fuego, el aire, el agua y la tierra, y además a esta relación se le atribuían otras tantas cualidades: caliente, frío, húmedo y seco. -
Surgió con fuerza durante la Peste Negra (1347–1351). Se creía que los “miasmas” eran vapores tóxicos que contaminaban el aire. Se mantuvo hasta antes de la microbiología moderna. -
Girolamo Fracastoro (1478–1553) propuso la existencia de “seminaria contagiorum” (semillas de contagio invisibles) que transmitían enfermedades. Fue precursora de la microbiología. -
Louis Pasteur (1822–1895) comprobó el papel de los microorganismos en la fermentación (1857) y las enfermedades. Robert Koch (1843–1910) identificó bacterias causantes de enfermedades como la tuberculosis (1882). -
Con el redescubrimiento de Mendel (1900), la genética comenzó a explicar la predisposición individual a ciertas enfermedades; Se incorporó la idea de que la herencia genética y la susceptibilidad individual condicionan el desarrollo de enfermedades. -
Se reconoció que condiciones como la higiene, la pobreza, la alimentación y el medio ambiente influían en el origen de las enfermedades. -
La enfermedad se explica como resultado de la interacción entre agentes biológicos, factores ambientales, sociales y genéticos, marcando una concepción integral de la medicina y la fitopatología. -
Referencias bibliograficas:
Volcy, C. (2007). Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 60(1), 3787–3802. https://www.redalyc.org/pdf/1805/180513860007.pdf