-
Está más enfocado al tipo de perspectiva que forma una estructura para comprender las interrogantes y significado de una cosa. Este tipo de paradigma se enfoca en aquellos problemas que son sociales y culturales, es decir, que tienen que ver con la sociedad, preguntas y respuestas y el establecimiento de posibles soluciones.
autores
- Augusto comti
-Emile Durkeihm -
Este tipo de paradigma se enfoca en la descripción de alguna cosa, principalmente en teorías que buscan crear una comprensión en algo particular o principal de algo sin hacer una descripción general, sino enfocándose en un solo concepto de algo.
Autor
- Williams James
-Herbert Blumer -
Establece y enseña la manera en cómo deben manejarse los datos en cuanto una investigación real de un tema que lleve a una conclusión por medio a una investigación minuciosa. La investigación debe incluir cómo debe estructurar las interrogantes y desglosarla de manera precisa, para mejores conclusiones y respuesta.
Autor
-Thomas Kuhn -
Se basa en el enfoque de las actividades y hechos que son asimilados por lo sentidos y llevados posteriormente a una verificación para cuantificar y determinar las causas de dichas actividades. Para este tipo de paradigma el punto principal y más importante es lo que se percibe a través de los sentidos y la sensibilidad de estos
Autor.
-Ivan Pablov
-J. B. Watson -
Este tipo de paradigma va de la mano con lo que es la investigación cualitativa, uniendo dos criterios fundamentales y que dominan lo que es la existencia que las variables significativas que explican la problemática de un fenómeno.
Autor:
-Ludwing Von
-Zemelman -
Estable la posibilidad de cambios en una teoría, algo que está establecido pero que está sujeto a cambios. Es capaz de hacer modificaciones de nuestros pensamientos y creencias con bases sólidas y poder creer en otras síntesis para crear soluciones o establecerlas en un tema.
Autor
-Ludwing Von
-Edgar Naúm -
Este paradigma básicamente se encuentra respaldado por una ideología teóricamente basada en la filosofía. Establece que al investigar una tema, se establezca teóricamente cual será el resultado final
Autor
-Egon Guba
-Thomas Kuhn -
Este paradigma surgió como una justificación al cuestionamiento que crea las respuestas tradicionalistas, aquellas que son del todo positivas y que busca interpretar con una sola explicación un tema
Autor:
-Paulo Freire
-Freinet -
Crea conclusiones a través de estudios étnicos o etnográficos, es decir, la adaptación, problemáticas, preguntas y respuestas del entorno que rodea al hombre y en donde habita. Ayuda a que el humano comprenda y se adapte mejor a su entorno físico, apreciando cuales son los recursos favorables para este de manera positiva.
autores:
- Vigostky
-Wallon -
Se basa en el enfoque de las actividades y hechos que son asimilados por lo sentidos y llevados posteriormente a una verificación para cuantificar y determinar las causas de dichas actividades. Para este tipo de paradigma el punto principal y más importante es lo que se percibe a través de los sentidos y la sensibilidad de estos. Recomendaciones que ayudan con el estudio de este tema.
Autores -Bericat E.