-
Trabajos en el desarrollo de instrumentos y técnicas para analizar diferencias existentes entre individuos realizados por el inglés F. Galton.
-
Fue el primer psicólogo educativo de E.U., dio conferencias y escritos acerca de las relaciones entre la psicología y la educación.
-
Estudio de las diferencias individuales, estudios sobre la psicología del niño y estudios sobre la psicología del aprendizaje.
-
-
Ésta asociación creada por Stanley Hall dio lugar a la National Society for the Study of Education, la cual tuvo una gran influencia en el desarrollo temprano de la psicología de la educación debido a
sus publicaciones y actividades académicas. -
Witmer presenta informe en el cual intenta definir el esquema básico profesional en que se desempeñaría el psicólogo educativo. También estudiaba las diferencias individuales de los niños con la intención expresa de saber cómo afectaban su rendimiento escolar.
-
Escrito por E. L. Thorndike, el texto define la identidad de ésta disciplina y bosqueja más detalladamente la problemática de su estudio.
-
Binet y Simon empiezan a desarrollar el primer test de inteligencia y en 1905 presentan su primer test mental.
-
Claparède configura una psicopedagogía experimental al servicio de la practica escolar y formación del docente. Inicia sus seminarios sobre psicopedagogía.
-
Burt delinea el papel principal del psicológo educativo: diagnosticar defectos de los niños.
-
Creado por Cleparède y Bovet para hacer estudios de psicopedagogía. Es el precursor del Instituto de Ciencias de la Educación y Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación en Ginebra. Ahí Piaget inicia sus trabajos sobre genética .
-
Su metáfora básica es la maquina, es decir, tanto al alumno como al profesor se les considera máquinas. Las circunstancias son siempre medibles, observables y cuantificantes.
-
Para este año, la psicología de la educación era ya una disciplina constituida por derecho propio, logrando su autonomía respecto de la psicología general.
-
La tradicioón conductista fue iniciada por J. B. Watson.
-
Durante esta época surgió un distanciamiento entre la psicología y la educación. Este distanciamiento fue producto de la atención que cada disciplina puso en sus intereses particulares. Sin embargo este periodo de ninguna manera detuvo las tendencias de crecimiento y expansión de la psicología educativa.
-
Odgen publicó un texto sobre psicología de la educación en el que describe y analiza las aportaciones teóricas de la psicología gestaltista; entre ellas destaca, asumir una postura global e integracionista del educando.
-
En la ciudad de Lieja, Jadoulle inició los trabajos formales de su
laboratorio de pedagogía y paidología -
B. F. Skinner concibe la disciplina como un campo de aplicación de la psicología general o como una ciencia ubicada entre la psicología y la educación. Formación académico-profesional de las generaciones posteriores de psicólogos educativos.
-
-
Primeros trabajos realizados por Jean Piaget sobre la lógica y el pensamiento verbal de los niños. Piaget consiguió dar con el campo de investigación que estaba buscando, cuando trabajó en el laboratorio fundado por el psicólogo infantil A. Binet, estandarizando algunas pruebas de inteligencia.
-
H. Wallon ideó el plan Langevin-Wallon que plantea una reforma educativa que impulsa la psicología escolar. Y en su obra intenta proponer una visión genética del desarrollo psicológico en la que se integren los aspectos biológicos (la maduración) y sociales (la emotividad y la socialización) a partir del materiaismo dialéctico.
-
Realizó importantes aportes al conocimiento del desarrollo físico y psicológico del niño y puso en funcionamiento una clínica infantil, auspiciada por la Universidad de Yale donde llevó a cabo un ambicioso programa asistencial y de investigación sobre el desarrollo del niño. Fue el creador de la cámara Gesell, para observar la conducta en niños sin ser perturbados o que la presencia de una persona extraña cause alteraciones.
-
Diseño de metodologías y técnicas para el análisis de la ejecución de las habilidades humanas.
-
Su problemática consiste en explicar y comprender al hombre en sus procesos integrales y en su contexto interpersonal y social.
-
Surge a raíz de producirse una crisis del paradigma conductual en el aula. Las teorías como la del aprendizaje significativo, aprendizaje por descubrimiento, y el constructivismo son algunas de las que han aportado a enriquecer este paradigma. La metáfora básica es el organismo entendido como totalidad.
-
La nueva situación de acercamiento entre las dos disciplinas a su vez se vio potenciada por el movimiento educativo surgido en los años sesenta, cuyo objetivo era mejorar la situación curricular e instruccional del sistema educativo estadounidense. E.U. había sufrido ya el primer descalabro cuando los soviéticos lanzaron el primer satélite fuera de la órbita terrestre. Debido a la calidad de la educación ofrecida, ésta no provocaba grandes dividendos en el campo científico-tecnológico.
-
Se considera a Vygotsky el padre del paradigma sociocultural en la Rusia marxista. Vygotsky siempre sostuvo que el aprendizaje específicamente humano es un proceso en esencia interactivo.
-
Se hicieron numerosas aplicaciones de las técnicas de modificación conductual, derivadas de los principios conductistas skinnerianos, en el ámbito de la educación formal y la especial.
-
Snelbecker profundizó en los planteamientos de los psicologos de los años 60; y según él, estos planteamientos coincidian de manera que otorgaron un rasgo definitorio muy relevante al campo de la psicología educativa: el proceso de enseñanza y aprendizaje (proceso instruccional).