• Peste de justiciano.
    541

    Peste de justiciano.

    Una epidemia de peste. Es una de las primeras epidemias pestes de la que se tiene constancia. La enfermedad y con ella el miedo y se expandió por Constantinopla, una ciudad de casi 800mil habitantes, a gran velocidad y de allí a todo el Imperio. El propio Justiniano fue víctima de la peste, aunque terminó recuperándose. La capital imperial había perdido casi el 40% de su población. Las consecuencias económicas fueron catastróficas, hubo momentos en que el número de muertos superaba el de vivos.
  • Peste negra.
    1347

    Peste negra.

    Producida por el Yersina Pestis, se encuentra en las pulgas de las ratas, cuando dicha pulga picaba a una persona, o esta sufría algún corte en la piel de materiales contaminados, se transmitía y se padecía dicha enfermedad. La persona, empezaba a tener fiebre, dolores de cabeza, náuseas, escalofríos, a tener debilidad y se les hinchaban y dolían los ganglios. A esta peste bubónica se le denominó con el nombre de peste negra debido a que a los infectados presentaban marcas oscuras en la piel.
  • Viruela.
    1520

    Viruela.

    Su nombre hace referencia a las pústulas que aparecían en la piel de quien la sufría. Era una enfermedad grave y extremadamente contagiosa que diezmó la población mundial tuvo tasas de mortalidad de hasta el 30%.Se expandió masivamente en el nuevo mundo y en Europa tuvo un periodo de expansión dramático durante el siglo XVIII, infectando y desfigurando a millones de personas. Afortunadamente, es una de las dos únicas enfermedades que el ser humano ha conseguido erradicar mediante la vacunación.
  • La tercera peste.

    La tercera peste.

    La peste bubónica surgió en Yunnan, China y se extendió por los cinco continentes y llegó a ser conocida como la tercera pandemia de la peste en 1885.
  • Gripe española.

    Gripe española.

    Durante los últimos meses de la Primera Guerra Mundial.Su nombre es así porque España se mantuvo neutral en la Guerra y la información circulaba con libertad, a diferencia de otros países implicados en la contienda que ocultaban los datos.Esta virulenta cepa del virus de la gripe se extendió por todo el mundo.Los sistemas de salud fueron desbordados y las funerarias no daban abasto.La tasa global de mortalidad fue del 20% de los infectados, llegando a morir, en todo el mundo, 50% de personas,
  • VIH/SIDA

    VIH/SIDA

    Virus de Inmunodeficiencia Adquirida/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.Su origen fue animal, y sus efectos son el agotamiento del sistema inmunológico, de modo que el propio virus no es letal, pero sí sus consecuencias, dejan el organismo desprotegido frente a otras enfermedades.Su contagio es por contacto con fluidos corporales. Estas vías de transmisión lo hacen menos contagioso que otros virus, pero el desconocimiento inicial permitió que se expandiera con mucha rapidez.