-
Nace en Cúcuta el 17 de enero de 1909, es el tercer hijo del General Julio César García Herreros y doña María Unda, quienes le inculcaron fervorosa piedad y profundo amor por su patria. Cursó la primaria en el Colegio de las Hermanas de la Presentación y en el Colegio Provincial, en su ciudad natal.
-
En 1923 y después de haber terminado sus estudios de bachillerato en el Seminario Menor de Pamplona. Cursó filosofía y la teología en el Seminario eudista de Usaquén, Bogotá, entre 1928 y 1934.
-
El papa Pio XI, canoniza a San Juan Eudes, cuya vida y obra inspira el proceder sacerdotal y de servicio del Padre García Herreros.
-
Se incorporó a la Congregación de Jesús y María, padres eudistas.
-
Fue ordenado sacerdote, en Bogotá, en la iglesia de las Angustias, por el arzobispo Paolo Giobe, nuncio apostólico. En la comunidad ejerció su ministerio presbiteral en la formación de sacerdotes, de 1934 a 1950 y de 1952 a 1954, en los seminarios de Santa Rosa de Osos, Jericó, Mérida (Venezuela), Pamplona, Miranda, Cartagena y Cali, principalmente como profesor de Filosofía y de Lenguas clásicas (latín y griego); y después, en la dirección y realización de obras sociales y evangelizadoras.
-
Comenzó en Cartagena su actividad radial, con el programa “La hora católica”, predecesor de el más reconocido programa de televisión de la historia de Colombia.
-
Se emite desde Cartagena, el programa radial “El Minuto de Dios”, que transmitió desde Cali en enero de 1952, desde Medellín en septiembre de 1954 y desde Bogotá en diciembre de 1954.
-
Con el fin de perfeccionar sus estudios en Filosofía y Sociología en Roma (Italia) y Friburgo (Suiza) entre 1950 y 1952
-
En enero de 1955, empezó la transmisión de “El Minuto de Dios” por televisión, el programa vigente más antiguo de la televisión colombiana, a través del cual durante 38 años habló acerca de Dios, del hombre y de la patria.
-
Comenzó la construcción de viviendas para lo que se denominó el barrio Minuto de Dios, al que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) consideró modelo de erradicación de la pobreza. Evangelizador y catequista, el padre buscó que el barrio fuera una comunidad cristiana organizada, solidaria y progresista.
Un año antes, había puesto todo su esfuerzo en mejorar la condición de vida de otros sectores que vivían en condiciones infrahumanas en barrios capitalinos. -
Con el fin de recaudar fondos para ayudar a los más necesitados, crea un evento donde invita a las altas personalidades y personas más acaudaladas del país a una cena, donde además de compartir proyectos, se toca el corazón y las más intrínsecas fibras humanas para lograr que los pobres de Colombia tengan una mejor condición de vida y un techo propio donde pasar la noche. “La cena más rica y más pobre del mundo”.
-
Inicia exposiciones el MAC (Museo de Arte Contemporáneo) con la inclusión de 52 artistas jóvenes. (El museo fue construido en un barrio popular de la ciudad de Bogotá).
-
El padre García Herreros falleció en la casa cural del Minuto de Dios, en Bogotá, mientras en el Hotel Tequendama se celebraba el 32º Banquete del Millón. El testimonio sacerdotal de su vida fue siempre intachable y su recuerdo perdura en el corazón de sus hermanos de comunidad, de sus discípulos, de los habitantes del barrio, de las familias beneficiadas a través de los programas que realizó y también en el corazón de los colaboradores y los benefactores de la obra que inició.