-
-
Cúcuta
-
Era la queja que se escuchaba a doña María Unda Pérez durante la niñez y juventud de su hijo Rafael García-Herreros. Hijo de general emparentado con Francisco de Paula Santander y con doña Juana Ranjel de Cuéllar, fundadora de Cúcuta, el padre García-Herreros fue el tercero de siete hijos
-
Fue presentado al seminario de Pamblona
-
Fue aceptado en la congregación de Jesús y María, iniciando sus estudios en filosofía, latín, griego, inglés, ciencias, historia, eclesiástica y exégesis de la Biblia
-
Recibió las dos últimas órdenes menores el 23 de septiembre de 1933. En el mes de noviembre del mismo año se le concedió su subdiaconado, y en marzo de 1934 la ordenación diaconal.
-
Por la oración e imposición de las manos de Monseñor Paolo Giobbe, entonces nuncio apostólico del Papa en Colombia, recibió la ordenación presbiteral.
-
Los primeros diez años de sacerdocio los dedicó a la formación de sacerdotes, en los seminarios de Santa Rosa y Jericó (Antioquia), Mérida (Venezuela), Cartagena, Pamplona, San José de Miranda (Santander) y Cali, en las cátedras de filosofía, latín y griego.
-
En 1946 el padre García Herreros empieza a emitir sus mensajes por la radio. En la emisora Radio Fuentes de Cartagena inició el programa de la Hora Católica que se mantuvo durante 4 años. Tenía espacios para música, oración y enseñanza.
-
En enero de 1955 apareció el programa Minuto de Dios en televisión, emitido por la cadena uno y considerado como el espacio más antiguo de la televisión nacional.
-
En 1957 abrió una escuela en el barrio el Minuto de Dios, que fue la semilla del colegio, que años atrás educó en guardería, preescolar, primaria y bachillerato.
-
Propuso al Gerente de la Corporación Minuto de dios organizar un banquete en que solo se serviría consomé y pan. fue el inicio de varios banquetes para obtener recursos para la clase menos favorecida.
-
No contento con hacer un llamado a través de estos medios, García Herreros asumió la aventurada tarea de dialogar él mismo con los narcotraficantes y guerrilleros y dio pasos importantes que terminaron con la liberación de los periodistas secuestrados, el 20 de mayo de 1991, y posteriormente con la entrega de Pablo Escobar y todos sus capos.
-
El padre García-Herreros falleció en Bogotá, el martes 24 de noviembre de 1992, mientras se celebraba el Banquete del Millón en el Salón Rojo del Hotel Tequendama