-
Se trató de una asamblea general extraordinaria convocada por el rey para encontrar una solución a la grave crisis el país y marcó el verdadero inicio de la Revolución francesa.
-
Fue un compromiso de unión presentado entre los 577 diputados del tercer estado para dotar a Francia de una Constitución.
-
Fue la institución que existió sirviendo de transición entre los Estados Generales y la Asamblea Nacional Constituyente.
-
Todos los diputados suscribieron el llamado "Juramento del Juego de la Pelota" y, tras muchas presiones, Luis XVI reconoció finalmente la legalidad de dicha asamblea.
-
Fue la primera asamblea constituyente de Francia, formada a partir de la Asamblea Nacional.
-
sSu caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa.
-
El Gran Miedo aboleo el feudalismo en Francia, así como a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
-
La Asamblea Nacional abolió, los derechos feudales y la servidumbre, cancelando las deudas feudales, el diezmo de la Iglesia y, las exoneraciones tributarias.
-
Es considerado un documento precursor de los derechos humanos a nivel nacional e internacional.
-
Fue un acontecimiento que tuvo lugar en el palacio de Versalles y empezó entre las mujeres que protestaban contra el alto precio, la escasez del pan y la falta de derechos.
-
Tras la supresión de los privilegios del clero, nacionalización y venta de sus bienes, supresion de las órdenes religiosas, el clero secular francés pasa a ser remunerado por el Estado
-
Fue un episodio el cual el rey francés Luis XVI, la reina María Antonieta y su familia intentaron llegar al bastión realista de Montmédy, desde donde el rey esperaba lanzar una contrarrevolución.
-
La primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente y aceptada por Luis XVI
-
Fue el último monarca antes de la caída de la monarquía, así como el último que ejerció sus poderes de monarca absoluto.
-
Se refiere a dos asambleas nacionales de la historia de Francia. La primera bajo la Revolución francesa, y la segunda bajo la II República.
-
Fueron una sucesión de conflictos bélicos y políticos entre el gobierno revolucionario francés y Austria
-
Esta insurrección contra la monarquía es conocida como la «Segunda Revolución».
-
Los girondinos eran los representantes de la alta burguesía, eran republicanos moderados, partidarios de realizar la revolución por medio de la ley.
-
La monarquía constitucional terminó cuando la Asamblea legislativa proclamó la abolición de la monarquía, dando paso a la Primera República francesa.
-
Fue el nombre dado a una serie de regímenes parlamentarios y republicanos
-
La guillotina terminaba con la vida del soberano francés, al cabo de un proceso en el que fue acusado de traición contra la patria y contra la revolución
-
El comité estaba encargado de proteger a la nueva república contra sus enemigos extranjeros y domésticos.
-
Parte de su amplia labor consistió en la aprobación de una nueva constitución que establecía el sufragio universal masculino, el derecho al trabajo, la asistencia y la instrucción.
-
Se produjo una serie de masacres y numerosas ejecuciones públicas en respuesta al fervor revolucionario, el sentimiento anticlerical y las acusaciones de traición.
-
Se llevó a cabo en la plaza de la Revolución, horas después de que su sentencia fuese pronunciada por el Tribunal Revolucionario tras dos días de juicio.
-
Fecha de la caída de Robespierre que dio paso al dominio de los republicanos conservadores, llamados precisamente termidorianos.
-
En la tarde del 9 fue acusado de «tiranía» y detenido por orden de la Convención junto con sus aliados Louis Saint-Just y Georges Couthon.
-
Fue la penúltima forma de gobierno adoptada por la Primera República Francesa, durante la Revolución francesa.
-
Fue aprobada por referéndum el 5 de fructidor del año III y tiene como preámbulo la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano de 1795.
-
La constitución se hizo a medida del primer cónsul, Napoleón Bonaparte, al que se otorgó poderes similares a los de un dictador.
-
Hace referencia al golpe de Estado, que acabó con el Directorio e inició el Consulado con Napoleón Bonaparte como líder.
-
Constaba de dos poderes: El Poder Ejecutivo, formado por tres cónsules. El Poder Legislativo, que constaba de un Consejo de Estado, del Tribunado y un Cuerpo Legislativo.
-
Aprovechando la acogida que tuvo en Francia, Napoleón firma el Tratado de Paz de Amiens con Gran Bretaña, y se auto-proclama cónsul único, vitalicio, y con poder hereditario.
-
Fue el gobierno monárquico establecido por Napoleón Bonaparte tras la disolución de la Primera República Francesa en 1804.
-
Napoleón quería establecer la legitimidad de su reinado imperial, con su nueva dinastía y nobleza. Para ello, diseñó una nueva ceremonia de coronación.